Más Negocios

Seguirá blindaje de recursos públicos en proceso electoral: Hacienda

Se llevarán a cabo los mecanismos para evitar que los recursos sean utilizados en las campañas electorales que iniciaron en algunas entidades, dijo el titular de Hacienda, José Antonio Meade.

Ante el periodo electoral que ya inició en el Estado de México y otras entidades del país, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá con el blindaje de recursos públicos para evitar que sean utilizados en las campañas.

TE RECOMENDAMOS: Arrancan campañas sumidas en denuncias

"En ese tema hemos avanzado mucho, hemos venido platicando desde diferentes trincheras, lo platicamos cuando estábamos en Sedesol. Todos los mecanismos de blindaje que se tenían entonces, que estuvieron presentes en 2016 y 2015 estarán vigentes ahorita", indicó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, después de su participación en la presentación del programa "Estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología".

Agregó que ya desde entonces el número de inconformidades que se presentaron al amparo del manejo de programas sociales fue el mínimo que se había visto en la historia.

"Creo que México ha venido evolucionando en términos de controles, en términos de cuidado, del uso responsable de los recursos, y así habremos de seguir. Hay un marco normativo que todas las instituciones están obligadas a cuidar, a cumplir, y en lo que eso sucede nosotros estaremos muy contentos de coadyuvar con cualquier autoridad en lo que a nosotros toque para asegurar que los recursos públicos se utilicen bien, no solamente durante la campaña, sino durante todo este ejercicio como mandata la ley".

Estímulo fiscal de mil 500 mdp a la investigación y desarrollo de tecnología

Con respecto al programa presentado, el secretario de Hacienda dijo que el estímulo fiscal de tal programa es hasta por mil 500 millones de pesos que permitirá detonar inversiones por 5 mil millones de pesos.

Explicó que con el estímulo, las empresas podrán deducir hasta el 30 por ciento de la inversión adicional en investigación y desarrollo tecnológico que realicen.

Agregó que en los últimos cuatro años, la inversión para investigación y desarrollo pasó de representar 0.43 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a 0.60 por ciento, y la meta es alcanzar 1 por ciento.



CPR
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.