Negocios

Ante la pandemia, Pymes tienen oportunidad en el sector gubernamental: Roberto Ortiz

Un millón 873 mil 564 empresas en el país, es decir, 86.6%, ha sufrido diferentes afectaciones por la pandemia, revela el Inegi.

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) durante la pandemia de covid-19 pueden encontrar diversas áreas de oportunidad, como son el gobierno federal, estados y municipios, donde existe un mercado potencial en contratación de servicios, bienes y ejecución de grandes proyectos de infraestructura, afirmó Roberto Ortiz Álvarez, especialista en ventas a gobierno.

Su señalamiento atiende a que, según datos de la segunda edición de la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE), realizada en la segunda mitad de 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 1 millón 873 mil 564 empresas en el país (86.6 por ciento), ha sufrido diferentes afectaciones por la pandemia, por lo que, en su opinión, es factible recuperar las pérdidas mediante transacciones con las diversas instancias gubernamentales a nivel federal o local.

De acuerdo con la encuesta, 79.2 por ciento de los participantes consideró que su principal afectación es la disminución de ingresos, con el 48.6 por ciento, lo que reporta una reducción en la afectación de ingresos en comparación con la primera edición de la encuesta, realizada entre abril y mayo, donde la afectación de ingresos fue el mayor problema para 85.1 por ciento de las organizaciones.

En consecuencia, Roberto Ortiz Álvarez expuso que las dependencias y entidades federales tienen el compromiso de promover acciones para apoyar de ese modo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Respetando los umbrales establecidos para los tratados de libre comercio firmados por el país, explicó, las entidades federales pueden llevar a cabo licitaciones públicas en las que únicamente pueden participar Pymes.

Cuando las Pymes se convierten en proveedor del sector público, explicó el especialista en ventas a gobierno, tienen la oportunidad de diversificar su negocio, adquieren experiencia, conocimiento del mercado, así como beneficios monetarios.

Se tiene la idea errónea, agregó Ortiz Álvarez, de que únicamente las grandes empresas pueden venderle a la administración pública, pero lo cierto es que incluso las empresas más pequeñas y los profesionistas independientes pueden ser proveedores del sector gubernamental.

En ese sentido, recomendó aprovechar estas relaciones comerciales para lograr un crecimiento económico, mientras se consiguen más clientes, ya que, además, trabajar para el gobierno ayuda a generar una buena reputación.

Entre los productos y servicios que el gobierno requiere, aclaró el especialista en ventas a gobierno, destacan artículos de oficina, productos alimenticios, plástico y hule, vestuario, uniformes, medicinas, servicios de vigilancia y de mantenimiento de maquinaria, equipo industrial, servicios de construcción de vías de comunicación, obras para el abastecimiento de los servicios públicos, e incluso servicios científicos, entre muchos otros.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.