En los últimos años se ha desatado una ola de nuevas marcas de teléfonos inteligentes (smartphones), los cuales han introducido al mercado una serie de equipos con características de gama a precios muy bajos; sin embargo, en México no han podido bajar destronar a firmas tradicionales como Samsung, Apple o LG, que siguen en la cima del gusto de los consumidores.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), en México hay 54 marcas de celular registradas; sin embargo, las que dominan el mercado son solo tres: Samsung, con una participación de 32 por ciento; LG, con 14, y Apple, con 12 por ciento del total.
Marcas como BLU, HTC, Huawei, Kyoto, Posh, Xiomi, ZTE o ZUUM son muy populares internacionalmente, pero en México no llegan ni a 1 por ciento de participación de mercado en cuestión de smartphones vendidos.
De acuerdo con Rolando Alamilla, analista de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), México es uno de los países más abiertos a la adquisición de nuevas tecnologías, y más cuando se trata de teléfonos inteligentes.
“A los mexicanos les gustan los dispositivos móviles y suelen gastar mucho dinero en ello; basados en esa primicia se puede deducir que es un mercado que siempre ha estado abierto a muchos competidores”, comentó.
El especialista recordó que hace unos años el líder indiscutible en el negocio de los smartphones era el gigante BlackBerry; sin embargo, hace tiempo dejó de brillar, al grado de que ahora su participación de mercado apenas llega a 2 o 3 por ciento en el país.
Lo anterior, según especialistas, habla de un mercado muy cambiante, en el que si no se aplica la estrategia de forma adecuada se corre el riesgo de desaparecer.
Un caso curioso es el de Huawei, que a pesar de que es el tercer fabricante más importante del mundo, en México no ha logrado despegar, pues según Rolando Alamilla, no solo se trata de tener buenos modelos, sino de saber venderlos.
“Todo mundo quiere estar en México porque es un mercado muy interesante”, apuntó.
Para el analista de The CIU, las marcas asiáticas como HTC, Huawei, Kyoto, Xiomi y ZTE, entre otras, rompieron una barrera “brutal”, porque de pronto se pasó de pensar que lo que viene de China no es de buena calidad a que son productos con estándares realmente aceptables.
“Incluso el precio no está siendo el factor más importante, debido a que el usuario ha estado dispuesto a sacrificar ciertas características por una marca no tan conocida, pero que cuenta con elementos similares a las más reconocidas del mundo”, apuntó.
Destacó que The CIU tienen identificadas poco más de 45 marcas que el usuario al menos reconoce o ha escuchado, entre ellas está Posh, que no es tan conocida y apenas tiene 0.01 por ciento del mercado; sin embargo, también existen otras marcas que son piratas y no están contabilizadas en ningún estudio.
Rolando Alamilla destacó en México el uso de smartphones creció de manera importante en los últimos años; sin embargo, muchos de ellos son de gama baja. “Tenemos registrado que 57 por ciento de los dispositivos es de ese tipo, es decir, con un precio que ronda los 3 mil pesos”.
Ventas
Según la firma de investigación de mercados, Counterpoint, a escala mundial los envíos de teléfonos inteligentes disminuyeron 2 por ciento anual, lo que implica que durante el segundo trimestre de 2018 se embarcaron alrededor de 360 millones de equipos.
Según la compañía, Samsung es la firma que lidera el merca de de teléfonos inteligentes a escala global con una participación de mercado de 20 por ciento; sin embargo, sus ventas enfrentan una desaceleración por los débiles números de su Galaxy S9.
En tanto, los envíos de Huawei crecieron 41 por ciento durante el primer tercio de año, lo que colocó a la marca china como la de más rápido crecimiento en el mercado de smartphones solo en su país natal, toda vez que en el mundo su dinamismo fue de 71 por ciento.
Por su parte, Apple envió 41.3 millones de iPhones durante el segundo trimestre de 2018, cifra inferior a los 41.8 millones de unidades que esperaban los analistas. El iPhone X fue principal producto de la compañía de la manzana durante ese periodo.
En el caso de México, Rolando Alamilla, analista de The CIU, destacó que al cierre de 2017 se registraron en el país 99.5 millones de smartphones en operación, es decir, 86 por ciento sobre el total de líneas móviles y 9.6 por ciento más que 2016.
Destacó que los esfuerzos que hacen los fabricantes para desarrollar e incorporar elementos tecnológicos que sirvan como punta de lanza de sus dispositivos insignia y replicar ciertas características, como diseño y capacidades en dispositivos de menor precio, se ven reflejados en la masificación que ya alcanzan dichos dispositivos en México.
Al cierre de 2017, Samsung continúa como la marca líder entre las preferencias de los poseedores de teléfonos inteligentes mexicanos, de forma que 32.9 por ciento de los dispositivos en manos de mexicanos son de este fabricante”, dijo.
El especialista destacó que en México la apuesta que desde hace varios años tienen los fabricantes para llegar a todos los usuarios sin importar edad, género y nivel socioeconómico, es ofrecer dispositivos que cubren las necesidades de cada público en particular y sus fuertes inversiones en publicidad le han valido para posicionarse en el primer lugar en participación de mercado por fabricante por cuarto año consecutivo.
En el segundo lugar se ubica LG con 14.6 por ciento del total de los dispositivos en uso en México. Aun cuando es una posición que ocupa desde hace tres años, cuando desbancó a Apple, la participación de mercado de LG no ha logrado una captación de usuarios suficiente que le permita acercarse a Samsung, por el contrario, en el último año registra una disminución de 4 puntos porcentuales.
Respecto a Apple, las cifras de The CIU indican que no ha logrado crecer en participación de mercad y, por el contrario, perdió 2.3 puntos porcentuales del mercado entre el tercer y cuarto trimestres de 2018 para llegar a 12 por ciento, ya que los dispositivos que ofrecen no son asequibles para el grueso de la población mexicana.
“A pesar del lanzamiento del iPhone X como parte de la celebración por una década de iPhone, la marca no logró un mayor alcance de mercado”, dijo Alamilla.
Destacó que Motorola de la mano de sus dispositivos de la familia G, enfocados en gama media y gama media alta ha logrado ganar terreno entre los consumidores con ofertas de dispositivos atractivas a precios asequibles.
“De esta forma, al finalizar 2017, 11 por ciento de los dispositivos en México correspondía a este fabricante, con un crecimiento de 3.3 puntos porcentuales en participación de mercado en el último año”, dijo.
Alcatel tiene el último lugar en el top 5 de fabricantes en México, con 6.3 por ciento de cuota de mercado. Esta marca se ha enfocado en el segmento de gama baja y media baja con una oferta de equipos que replican características tecnológicas de fabricantes de smartphones insignia, pero con un precio de venta menor.
“Sin duda llama la atención que cada vez una mayor cantidad de fabricantes tienen huella de mercado en México, varios de ellos provenientes de Asia. El principal reto que enfrentan será reajustar las preferencias de los consumidores en la elección de un dispositivo”, reiteró.
Comentó que al momento, para los consumidores mexicanos la principal variable de elección es el precio, seguido de la marca y las características del equipo, aunque, al elevarse el precio de los dispositivos por efecto de la incorporación de elementos tecnológicos disruptivos y la depreciación del peso frente al dólar, surge una ventana de oportunidad para fabricantes con menor participación de mercado, con la oferta de equipos atractivos de bajo costo.
“Esto se hará más atractivo en la medida que el precio de los dispositivos siga aumentando y no exista una justificación suficiente para los consumidores de esta tendencia alcista”, dijo.
Ventaja
Las firmas de la industria han visto en México una oportunidad de incrementar sus ingresos.
Valor
Alrededor de 57 por ciento de los teléfonos inteligentes en el país es de gama baja: cuestan cerca de 3 mil pesos.
Oferta
The CIU ha encontrado que los consumidores mexicanos reconocen cerca de 45 marcas en el mercado, aunque solo tres lo dominan.
- Los compradores nacionales ven primero el precio de los teléfonos, seguido de las marcas y sus carácterísicas para elegir uno.
- Firmas asiáticas como Huawei, Kyoto, Xiomi, entre otras, han comenzado a ganar terreno en el mercado mexicano.
- Pese a que en México existe el registro de 54 marcas de smartphones, LG, Samsung y Apple son las favoritas.
Reyes de "smartphones" sin retadores a la vista
Pese al crecimiento de la industria en México y la llegada de nuevos jugadores en el sector,las marcas líderes han reafirmado su dominio, al afianzar el interés de usuarios mexicanos.
México /