Negocios

Resultado del INEGI sobre pobreza sirven a las autoridades para verificar sus políticas públicas: México Evalúa

El instituto informó los resultados corresponden del 2022 a 2024, donde disminuyó la cifra de personas dentro de la pobreza.

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una disminución del 17.7 por ciento o 8.3 millones de personas en pobreza en el país.

El instituto informó que los resultados corresponden del 2022 a 2024, donde disminuyó la cifra de personas dentro de la pobreza.

Sin embargo, las personas que sufren carencias sociales aumentaron 10.5 por ciento al pasar de 37.9 a 41.9 millones.

Ante ello, un grupo de especialistas dio a conocer su opinión sobre futuro de las acciones del gobierno y los grupos sociales.

Mariana Campos, directora general de México Evalúa, informó que los resultados del Inegi servirá a las autoridades para verificar políticas públicas. 

En entrevista para Notivox Televisión, dio a conocer que existieron diversos puntos claves que sirvieron para obtener el resultado. Entre ello, dijo que es un gran beneficio que México es el primer socio comercial de Estados Unidos. 

"Estamos analizando y evaluando cuáles son los componentes que ayudaron, sin embargo, es muy importante nombrar otros aspectos además del salario. Hay que recordar que México a pesar de tener retos económicos, en realidad es que se coloca como el primer socio comercial de los Estados Unidos eso es uno logro", dijo. 

Además, destacó que la política del salario mínimo también ayudó a los resultados, así como los programas sociales. 

La especialista mencionó que existen personas que no se encuentran debajo de las estadísticas, sin embargo, tienen algunos carencias al materializar sus derechos. 

"Tenemos un aumento en el número de personas que están experimentando el cumplimiento de sus derechos, a pesar de que no tiene pobreza. 

El objetivo de  los resultados

La especialista afirmó que los resultados sirven para conocer algunas situaciones que ayuden a las autoridades a rectificar sus políticas públicas.

"Son datos que se registraron el año pasado, y este año el crecimiento es muy bajo casi cero. Creo que hay un reto a futuro. El tema de las carencias sociales es un dato grande", dijo. 


Por su parte, Mario Campa, economista y politológo, expuso mediante su cuenta de X, que se abrieron nuevas demandas sociales cuando la gente saltó a la clase media y cubrió sus necesidades básicas.

Además, cuestionó sobre lo que sigue una vez que se tuvieron los resultados, "¿Qué sigue para el combate a la pobreza?".

También, comparó los resultados y avances que tuvieron los otros gobiernos al respecto.

  • Fox la tomó en 53.6 por ciento y la dejó en 42.9 por ciento. (Cantarell)
  • Calderón la tomó en 42.9 por ciento y la subió a 45.5 por ciento. (Desastre)
  • Peña la tomó en 45.5 por ciento y la dejó en 41.9 por ciento.
  • AMLO la tomó en 41.9 por ciento y la dejó en 29.6 por ciento.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • [email protected]
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.