En el estado de Puebla, 2 millones 865 mil personas, que representan 43.4 por ciento de la población total, se encuentran en pobreza multidimensional, es decir, carecen de uno o más derechos sociales, entre lo que se encuentran, educación, salud, seguridad social, vivienda o su ingreso mensual no es suficiente para adquirir una canasta alimentaria.
De acuerdo con el informe “Pobreza Multidimensional 2024” que, por primera ocasión realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Puebla se colocó en el quinto lugar nacional con mayor porcentaje de personas en situación vulnerable.

A nivel nacional, las entidades con mayor porcentaje de su población en pobreza multidimensional son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, con 66.0, 58.1, 44.5 y 51.6 por ciento, respectivamente, de habitantes con una o más carencias.
Por el contrario, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León se colocaron como los estados con los menores porcentajes de población en pobreza multidimensional, con 9.9, 10.2 y 10.6 por ciento, en ese orden.
Disminuye población en pobreza en Puebla
El estado de Puebla, de acuerdo con la medición del Inegi, registró una reducción de la población en pobreza multidimensional. En 2022, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que en Puebla se contabilizaron 3 millones 626 mil personas en esta condición, equivalente al 54.0 por ciento del total de habitantes en el estado. Para 2024, la población en pobreza multidimensional en Puebla alcanzó a 2 millones 865 mil personas, es decir, se registró una reducción de 761 mil 900 personas.
Pobreza extrema
Para determinar la situación de pobreza, el Inegi tomó en cuenta indicadores en materia de rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, así como el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
En el caso de Puebla precisó que un total de 481 mil habitantes, lo que significa el 7.3 por ciento de la población, se encuentra en pobreza extrema, es decir, carece de los ingresos suficientes para cubrir su alimentación básica.
AAC