La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla se sumará a a las actividades del colectivo 33 Mujeres para erradicar la violencia de género.
En rueda de prensa, el presidente de la Canirac Puebla, Carlos Azomoza Alacio, señaló que, con diferentes acciones, restaurantes agremiados al organismo buscarán “concientizar a toda la sociedad, a las mujeres, convencerlas de que no es sano estar en entornos violentos, y a los hombres, decirles que no hay sexo débil, sino que todas las personas tenemos el mismo valor, y que no hay excusa para ejercer abusos”.
Destacó que las mujeres representan una parte importante en la industria restaurantera, toda vez que, con datos del Inegi, el 65.5 de las unidades económicas relacionadas con alimentos tienen la participación de una mujer, ya sea como propietarias o colaboradoras.
Con miras al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, el líder restaurantero destacó que establecimientos agremiados a la Canirac colocarán y repartirán la papelería del colectivo 33 Mujeres, además de apoyar con capacitación al personal para saber cómo ayudar a una mujer víctima de violencia.
“Los restaurantes pondremos nuestro grano de arena para que nuestros clientes y colaboradores no permitan maltratos”.
Añadió que las acciones no se quedarán en la entrega de papelería, toda vez que en los restaurantes se busca que haya igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, pues la violencia también es pagar salarios desiguales por cuestión de género.
Si bien, la cámara se sumará a 16 días de activismo -del 25 de noviembre al 10 de diciembre- se buscará que las acciones para combatir la violencia de género sean permanentes y extensivas a restaurantes no afiliados.
De igual forma, dijo que se trabajará en una estrategia para que los restaurantes sean espacios seguros y puedan resguardar o en su caso ayudar a mujeres que llegan a pedir auxilio, ante una situación de riesgo.
En su mensaje, Edurne Ochoa, presidenta del colectivo, mencionó que la violencia contra las mujeres está en aumento, sobre todo en los municipios más alejados a la capital poblana, lo cual va del maltrato verbal, control de la comunicación, daño psicológico, golpes o hasta llegar al feminicidio.
CHM