Las reservas de hidrocarburos probadas (1P), disminuyeron 10.6 por ciento, de acuerdo con la consolidación realizada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al primero de enero de 2017.
Las reservas 1P que se consideran las más certeras e importantes para las decisiones de inversión (90 por ciento de llevarse a cabo la extracción de hidrocarburos), se ubicaron en los 9 mil 160.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, las cuales son menores a las de un año antes (10 mil 292.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente).
TE RECOMENDAMOS: ENI prevé que hallazgo de crudo en México sea mayor a lo esperado
Si bien se sigue observando una declinación de éstas, es menor a la registrada el año pasado, cuando se tuvo una baja de 21.5 por ciento.
La reservas probadas de aceite se situaron en los 7 mil 037 millones de barriles y las de gas en 10 mil 402 millones de pies cúbicos, un 7.9 y 17.8 por ciento menos que las consolidadas en 2016.
De acuerdo con la CNH, los factores que incidieron en este resultado fueron menores inversiones en exploración, así como por las propias características técnicas de los campos.
La relación de estas reservas con la producción de 2016 apunta que México tiene 8.9 años más de producción de aceite y 4.9 en el caso del gas, sin embargo estás cifras son variables cada año, pues se incorporan nuevos descubrimientos.
Si bien es poco probable una congelación en los descubrimientos, el comisionado Félix Acosta apuntó que sí se ven ciertos riesgos en lo relativo a la restitución de reservas 1P, pues se necesita que por cada barril que se extraiga exista otro de restitución.
Sin embargo, se observa que de cada 100 barriles extraídos solo se tiene una tasa de restitución de 23.4 por ciento, y la tasa de gas es aun "peor", pues es negativa, "ni siquiera llegamos a recuperar un metro cubico de gas que se extrae", explicó que esto es derivado de las actividades de Pemex.
Y es que, la petrolera nacional, de 2002 a 2009 reportó un promedio de 72 pozos exploratorios perforados por año, pero a partir de 2010 se ve una caída drástica a 31 pozos.
En 2014, 2015 y 2016 se tiene la menor cantidad histórica de perforación con 24, 26 y 21 pozos. respectivamente, "si no ya perforación difícilmente puede haber descubrimientos e incorporación de reservas", dijo durante la cuarta sesión ordinaria del año de la CNH.
CPR