Negocios

Rumbo a su tercer Mundial, remodelación del Azteca costará 900 mdp

Para ser sede del Mundial tripartita de Futbol de la FIFA en 2026, el ‘Coloso de Santa Úrsula’ debe modernizarse y cumplir con requerimientos de la Federación.

La remodelación del Estadio Azteca rumbo al Mundial de fútbol de 2026 costará una inversión inicial de 900 millones de pesos, sujetos a finalización de planos maestros y calendario, de acuerdo con información de Ollomani, empresa que nacerá de la escisión del negocio deportivo y editorial de Grupo Televisa.

Estos planes de transformación del recinto responden al llamado que hizo la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) el 16 de junio de 2022: el Coloso de Santa Úrsula deberás ser un estadio moderno y cumplir requerimientos de la Federación.

Estadio Azteca hará historia por tercera vez

De acuerdo con el boletín informativo de la Oferta Pública Inicial que hará la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía resaltó ser consciente de que las remodelaciones y obras implican una inversión importante.

Estas obras ocasionarían afectaciones en la operación del Estadio Azteca durante el periodo que duren, limitando la disponibilidad del recinto deportivo o la capacidad de aficionados que puedan acudir a diversos eventos.

Ollomani dijo que la remodelación del Estadio Azteca para el Mundial de la FIFA en 2026 costará 900 millones de pesos.
Las obras ocasionarían afectaciones en la operación del Estadio Azteca durante el periodo que duren. | Cuartoscuro

En el futuro, la compañía incurriría en endeudamiento para llevar a cabo la remodelación del Estadio Azteca; uno de los riesgos del proceso serían reclamos de habitantes de zonas contiguas y bloqueos que los mismos lleven a cabo, afectando la operación.

“Si la Compañía incurre en endeudamiento, los riesgos que enfrentaría como consecuencia de lo anterior podrían verse intensificados”, señaló la firma en un comunicado enviado a la Bolsa.

Parte de lo que generaba la entidad

La venta de alimentos y bebidas en el Estadio Azteca hasta el 30 de septiembre de 2023 generó ingresos por 88 millones de pesos; la compañía otorga concesiones a terceros para la comercialización de alimentos, bebidas, souvenirs, artículos deportivos y de servicios dentro de las instalaciones.

Añadió que el recinto genera ingresos por concepto de publicidad de 43.2 millones de pesos, pues utiliza espacios como la cancha, las gradas, el sonido local, el pretil LED y en las pantallas con las que cuenta.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.