La interrupción de energía eléctrica registrado en 29 estados del país refleja la precariedad del sector energético ante la inexperiencia en la toma de decisiones, aunado a que aprobar la modificación a la Ley de la Industria Eléctrica, aumentará 60 por ciento costos a empresas, situación que debe cambiar en beneficio de México, afirmó el sector privado.
Ante es la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), hizo un llamado a rechazar la iniciativa preferente para modificar la Industria Eléctrica tal cuál fue enviada, pues tendría consecuencias "funestas" para el sector eléctrico, la industria y los consumidores.
En un comunicado el dirigente del organismo, Enoch Castellanos, señaló que es preocupante la iniciativa, ya que antepone criterios ideológicos a las necesidades técnicas que demanda el sector energético.
"La calidad, el suministro continuo y el precio de la electricidad es un elemento clave de la actividad económica y el bienestar de su gente. De aprobarse tal cual ha sido enviada la iniciativa del Ejecutivo, el sector industrial y las empresas de menor tamaño verían impactados sus costos de producción en un rango de entre el 30 y 60 por ciento", advirtió.
Expuso que si el gobierno continúa empeñado en combatir las energías limpias por considerarlas " engendros del neoliberalismo", se terminará por darle a los usuarios mas interrupciones, mala calidad en los servicios, altos costos en sus recibos y como país seremos menos productivos.
"Esto elevaría a muchas industrias a no poder seguir operando y se afectaría el empleo de miles de trabajadores. Además, en el orden internacional México tiene compromisos que cumplir con una transición energética para disminuir el CO2 para hacer frente al cambio climático y emigrar a energías más eficientes y de menor costo", refirió.
Castellanos hizo un llamado a actuar con sentido de responsabilidad nacional, y que se haga una revisión en las condiciones de los certificados de energía limpia, o incluso, en el autoabastecimiento.
srgs