La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, consideró que la contrarreforma eléctrica, es una mala señal que México envía al mundo, implica afectar retroactivamente a quienes han creído en el país y han invertido, generando empleos, por ello, “será una reforma devastadora para el medio ambiente”.
“Frente a lo anterior, desde Coparmex Nuevo León rechazamos la contrarreforma eléctrica que plantea el Ejecutivo federal por ser contraria al bienestar de los consumidores”, dijo Óscar Martínez Treviño, presidente de Coparmex Nuevo León, y añadió que de aprobarse vendrá a violar los acuerdos internacionales.
Dicha propuesta de reforma mermará la competitividad, afectará al medio ambiente y atentará contra el Estado de Derecho, e incluso al grado de afectar las finanzas públicas e inhabilitar a la propia CFE.
“El sector eléctrico, no debe ser visto como un fin mismo, sino como un proveedor de la energía eléctrica a precios justos y con el mayor cuidado ambiental en beneficio de todos los mexicanos”, indicó el dirigente empresarial.
En conferencia de prensa virtual, reiteró que esta contrarreforma afecta la competitividad nacional, dado que los monopolios empobrecen a la población y evitan la competencia que beneficia a todos.
A las empresas las obligan a adquirir energía más cara, por consiguiente, los bienes y servicios se encarecen porque será más caro producir.
Lo único que hace productivas a las empresas es la competencia.
Refirió que, con datos de la CRE al mes de septiembre, la energía que genera la CFE es 4.9 veces más cara que la que produce el sector privado, es decir, mil 852 pesos por mega watts/hora contra 377 pesos por mega watts/hora.
Si producir energía será más caro, el gobierno tendrá que aumentar los subsidios para evitar que los recibos suban, esto necesariamente implicará que los recursos públicos destinados a salud, educación, seguridad, ahora tengan que ser dados para pagar energía más cara.
Esto, mencionó, sin tomar en cuenta que se pondrá en riesgo la inversión privada nacional y extranjera del país, porque no habrá confianza.
Para que la inversión llegue a México tiene que existir certidumbre; el hecho de que en esta reforma se pretenda expropiar las inversiones que han hecho los privados para la generación de energías limpias atenta contra el Estado de Derecho.
Foro laboral
Óscar Martínez Treviño, dirigente de Coparmex Nuevo León externó su preocupación por algunos temas, tales como las afectaciones de la pandemia en la economía, las quejas laborales en la marca del T-MEC, así como el activismo de los sindicatos extranjeros en Nuevo León, por lo que pide a la autoridad vigilar la normatividad.
Por su parte, Armando Guajardo Torres, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex nacional, dio a conocer la realización del próximo foro laboral los días 19, 20 y 21 de octubre en la ciudad.
“Hemos preparado un foro laboral denominado los desafíos laborales, tocaremos los temas que han repercutido en la pandemia, nuevas tendencias en seguridad y salud, entre otros”. Para mayor información: http://expotourvirtual.com/coparmexnl