Más Negocios

Reforma eléctrica, lo que México merece

El gobierno federal le responde a Iñárritu: la reforma energética moverá a las instituciones, transformándolas en las que los mexicanos merecen.

Las regulaciones del mercado de electricidad pueden sonar aburridas y complejas. Pero para César Hernández, subsecretario de electricidad de México, estas regulaciones "nos moverán al tipo de instituciones que nuestro país merece tener".

El mensaje entre líneas: "¡Toma eso, Alejandro González Iñárritu!".

El director mexicano creó una tormenta interna con su discurso de agradecimiento por su Oscar la noche del domingo 22 de febrero donde dijo: “Ruego porque podamos construir el gobierno que nos merecemos”.

El comentario generó una satírica respuesta por parte del PRI (el tono fue “pero ya lo HACEMOS, ¿no te has dado cuenta?”), y provocó mucha discusión en Twitter sobre lo que México necesita y merece de un gobierno impopular que recibe críticas por los escándalos de conflictos de interés.

Pero entonces, ¿cuáles son las reglas de electricidad? El interés en la reforma energética de México se centró principalmente en las oportunidades más atractivas del gas y petróleo. Pero la reforma del sector eléctrico también tiene un gran alcance. De acuerdo con una fuente del gobierno: “Esta es la parte más importante de la reforma energética”.

¿Por qué? Observe esta gráfica, de la Compañía Federal de Electricidad, CFE:


La idea va, a mayor oferta, se generará mayor competencia y disminuirán los precios. Bajo la nueva estructura de mercado, los generadores de electricidad podrán vender energía a terceros, así como que las empresas de electricidad que ya están dentro, y las que están a punto de entrar, el nuevo mercado liberalizado. El resultado, dice el gobierno, es que con más competencia hay menores precios. De hecho, el gobierno ya pregona una caída de 6% en los precios de electricidad como prueba de que las reformas ya trabajan.

La secretaría invitó a que se hicieran comentarios públicos en su marco de estructura del mercado, que entrará en vigor a finales de este año. Las normas describen cosas tales como la estructuración de la fijación de precios y cómo funcionarán los certificados de energía limpia. México sigue las mejores prácticas de otros países.

Los grandes usuarios de energía podrán elegir a su proveedor, y el umbral para calificar para eso se reducirá gradualmente. Los usuarios residenciales todavía tendrán como proveedor a la estatal CFE.

El gobierno señala que el antiguo sistema llevó electricidad a 98% del país, pero no contiene suficientes incentivos para reducir los costos. Una de las cosas que la reforma no cambia es el sistema de subsidios del sistema eléctrico. “La política de apoyo a la población no cambiará. No tenemos planes para modificarla”, dijo Hernández.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.