Negocios

Reforma eléctrica de AMLO es injustificada y dañina: ACE

La Asociación de Comercializadores de Energía advirtió que la reforma implica la pérdida de un futuro sano y sustentable, además de que destruirá la confianza para invertir en México

La Asociación de Comercializadores de Energía (ACE) manifestó su oposición contra la reforma constitucional en materia de energía eléctrica propuesta por el gobierno federal, argumentando que su contenido es “injustificado” y “dañino”.

“La iniciativa de reforma constitucional en materia de energía afecta de manera grave a las familias mexicanas y a la economía del país”, dijo la ACE a través de un comunicado.

El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una ley en materia de energía de gran calado, que implica reformar tres artículos de la Constitución y fulmina la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto.

La reforma propone la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la iniciativa privada en generación de energía eléctrica (con una proporción de 54 por ciento para la primera y de 46 para la segunda), así como la cancelación de permisos y contratos otorgados a generadores privados.

El organismo señaló que, al cancelar todos los permisos privados de generación y los contratos de compraventa, las empresas únicamente podrán abastecerse de electricidad a través de la CFE “en las condiciones que ésta decida, sin ninguna otra opción”. 

“Es la pérdida de la libertad de elegir y de competir”, acusó la asociación.

Asimismo, advirtió que, a raíz de la cancelación de contratos y permisos existentes, el Estado mexicano tendrá que enfrentarse a una serie de litigios que promoverán los afectados, “destruyendo la confianza para invertir en México”.

La ACE también externó su preocupación por la desaparición de órganos reguladores autónomos que se plantea en la reforma constitucional.

“La eliminación del ecosistema de organismos especializados, con autonomía técnica y presupuestal, anuncia riesgos de que la política energética se defina bajo criterios ideológicos, a costa de la libertad, la competencia y la eficiencia”, aseguró la asociación.

Organismos autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), desaparecerían en caso de aprobarse la iniciativa presidencial, para lo cual sería necesario el voto a favor de las dos terceras partes del Congreso.

Igualmente, la ACE consideró que la reforma iría a contracorriente de la transición energética, pues la política energética quedaría a cargo de un “monopolio ineficiente”, que no sólo no cuenta con la tecnología adecuada para lograr las metas de descarbonización, sino que incluso se ha manifestado en contra de la generación de energía sustentables a partir de energía eólica y solar. 

“Es la pérdida de un futuro sano y sustentable”, añadió.

El organismo llamó al Congreso a reconsiderar la reforma propuesta por el presidente López Obrador y se dijo comprometida con un marco legal que promueva el desarrollo sustentable de la industria eléctrica.

​EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.