La recuperación y el crecimiento de sector de la vivienda durante este 2016 abrirá oportunidades para nuevos productos financieros que fomenten la construcción de desarrollos habitacionales y residenciales, aseguró José Achar, director General de Serfimex Capital.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el sector de la construcción crece al 4 por ciento, mientras que el segmento de la edificación residencial registra una tasa de 5.1 por ciento. Además, el organismo reporta que hasta noviembre de 2015 el segmento de la edificación presentó 17 meses de expansión.
En el caso de Serfimex Capital, la institución participará en este segmento con un nuevo producto llamado “crédito puente”, con el cual se apoyará a desarrolladores inmobiliarios de vivienda con experiencia en el ramo mediante el otorgamiento de operaciones de crédito para la construcción de proyectos de vivienda.
El crédito está pensado para la edificación de casas y/o departamentos y está dirigido a desarrolladores de vivienda con experiencia en el sector.
“Se destinará a desarrolladores con experiencia mínima de tres años construyendo y escriturando vivienda de características similares a las del proyecto que se pretenda financiar”, explicó Achar.
Con recursos provenientes de la Sociedad Hipotecaria Federal, el crédito se incorporará a la cartera de productos de Serfimex y se estima que en este año el monto contratado de este producto llegue a representar el 25 por ciento de su cartera y que se apoyen a cuando menos 30 desarrolladores nacionales en proyectos de un valor de venta mínimo de15 millones de pesos.
El director general de Serfimex Capital aseguró que el país es muy competitivo en materia de tasas de interés para créditos a la vivienda.
Tan sólo en 2015, el fondeo por parte de instituciones de gobierno e instituciones financieras a la vivienda superó los 311 mil millones de pesos. La banca comercial también amplió el apoyo al sector en un 5.3 por ciento, mientras que la SHF lo hizo en un 29.8 por ciento para llegar a un crecimiento de cartera conjunta del 9.2 por ciento de septiembre de 2014 a septiembre de 2015, representando una cartera de crédito puente de 63.4 miles de millones de pesos.