La industria restaurantera de Nuevo León, espera que esta tercera ola de la pandemia del covid-19, “no les dé el tiro de gracia” a muchos de los restauranteros que han podido hasta el momento sobrevivir a la crisis económica. Esta industria ha sido uno de las más golpeadas desde el inicio de la pandemia.
Jorge Moeller, presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), afirmó que a la fecha han quebrado 9 mil restaurantes, “quedan únicamente 12 mil de los 21 mil restaurantes que había previo a la pandemia. Cada restaurante genera el sustento económico entre 10 a 12 familias que depende de este sector”.
En entrevista con Notivox Monterrey, el líder de los restauranteros advirtió también que enfrentan escasez de mano de obra. Esto debido a que mucha gente que trabajaba en los restaurantes era foránea y el año pasado que fue cuando estuvieron cerrados, mucha de esa gente se fue a sus lugares de origen.
Comentó que la cámara está haciendo un programa de certificación, tal como sucede con oficios como soldadores, certificar a los meseros, cocineros, a todos los que trabajan en la industria, con esta medida, esperan mantener los trabajos.
Moeller, expresó que el sector vive un constante cierre y reapertura de restaurantes. Unos cierran y vuelven abrir, pero otros ya no lo logran.
“Llevábamos unos 7 mil en el peor pico de la segunda ola de la pandemia (entre noviembre, diciembre de 2020) se habían cerrado más de 10 mil, pero para febrero, marzo o abril de este año solo había 7 mil restaurantes cerrados, se reabrieron 3 mil. Estamos hablando de números muy duros, y hay que tener en cuenta que de esa cantidad de restaurantes el 93% son microempresas”, subrayó.
Los grandes restaurantes han podido sortear esta crisis, por su capacidad de adaptación y recurso económico, pero los pequeños y micro, esos sí les ha resultado más difícil sostenerse.
Moeller, mencionó que algunos restaurantes decidieron hacerse chicos para sobrevivir, pero aun cuando se volvieron chiquitos están detenidos con sus inversiones, ante la incertidumbre que prevalece del comportamiento que tendrá la pandemia y las medidas de restricción que se tomarán.
“Hemos visto que el gobierno actual está teniendo la buena intención de no afectarnos más de lo que ya nos afectaron, este gobierno ha tomado decisiones buenas y otras no tan buenas”, indicó.
Ahora con el gobierno de Samuel García, esperan que tener apoyos económicos para resurgir.