Expertos de la consultora KPMG en temas del sector energético expusieron que empresas japonesas y de otras partes del mundo interesadas en invertir en el sector energético de México buscan asociarse con empresas mexicanas que tengan gobierno corporativo.
Saúl Villa, líder de fusiones y adquisiciones de la firma, dijo que desde hace año y medio se dieron a la tarea de buscar en todo el país a las empresas mexicanas que además de ejercer prácticas de gobierno corporativo, tengan experiencia en los procesos de licitación con las entidades de gobierno.
“No es tan fácil” encontrar empresas mexicanas que quieran asociarse con compañías internacionales, aseveró Villa.
Agregó que en la actual coyuntura de apertura a la inversión privada en el sector eléctrico y de hidrocarburos, empresas internacionales en las áreas de exploración, explotación, de logística, transmisión, y distribución eléctrica, “nos han pedido” recomendaciones de empresas mexicanas con quienes hacer sociedad.
Esa empresa internacional “va a poner dinero, la experiencia y tecnología” que fortalecerá a la empresa mexicana, explicó Villa en el taller Reforma energética. La nueva realidad en México.
Para que la relación funcione entre las empresas mexicanas y las internacionales debe haber compatibilidad en la misión, visión, es decir una plataforma institucional.
Generalmente las empresas extranjeras que buscan sociedad con las mexicanas ya tienen sus procesos institucionales.
Según Villa, a nivel internacional, por cada 10 transacciones que llegan a una carta de intención para asociarse, sólo tres concretan la operación y llegan a ser exitosas porque después tienen que trabajar en los procesos de integración.