En el último año las soluciones en la nube crecieron 33 por ciento y valen 142 mil millones de dólares. Esta herramienta de trabajo ha permitido que muchas empresas protejan sus datos e información de un ataque de ransomware –robo de información- o alguna otra vulnerabilidad, y tengan niveles de ahorro de entre 20 y 50 por ciento.
De acuerdo con Enrique Joaquín Rosado Villagrana, VP de Tecnología de Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Grupo Toluca, derivado de la pandemia y el confinamiento miles de micros, pequeñas y medianas empresas (pymes) se vieron obligadas a mandar a su personal a laborar desde casa y en sus computadoras personales, donde no necesariamente tiene software de seguridad indicado para proteger su información.
Por ello es indispensable que identifiquen cuáles son sus datos estratégicos y sensibles para encriptarlos y no cualquiera tenga acceso a ellos. Además de contar con un antivirus certificado e identificar si se cuenta con herramientas para recuperarlos en caso de un robo.
“Las contraseñas deben tener una buena clave con un buen número de dígitos para evitar que sea descifrada y modificarla constantemente, así como segregar funciones para mejorar la seguridad interna, y una revisión periódica de los accesos, en general debe haber todo un mecanismo de enmascaramiento y soporte de la información”.
En tanto, Enrique Guzmán Licona, especialista de la Firma Adbite Business Solutions, sostuvo que el reto de las pymes es competir, innovar y adoptar nuevas tecnologías para estar a la vanguardia, y verificar si cumplen con todos los procesos para garantizar la seguridad de sus procesos.
Por último, Ramiro Franco Cuberos, especialista en ciberseguridad, señaló que de acuerdo con el Reporte de Seguridad en la Era de la IA 2019, 66 por ciento de los equipos directivos y responsables considera la seguridad como la principal ventaja de la tecnología en la nube, ya que los costos de montar un centro de datos para proteger la información son muy elevados.
“En la nube se pueden activar los servicios y las capacidades que la empresa necesita, esto es lo que ha hecho que muchas empresas pasen de tener una infraestructura robusta propia a la nube que es mucho más flexible”.
El gerente Comercial de Tecnología en Nube para la industria de Servicios Profesionales en Oracle, sostuvo que 72 por ciento de las organizaciones en Estados Unidos considera que la nube pública tiene mayor seguridad que la que los centros de datos pueden ofrecer, sin embargo, en Latinoamérica no se ve así.
“Proveedores como Google, Huawei, IBM y Microsoft ya pueden garantizar a sus clientes a seguridad de su información, con todos los cumplimientos y todos los mecanismos, representando ahorros de 92 por ciento”.
KVS