La carga contenerizada en los puertos de América Latina tuvieron un incremento de 7.7 por ciento, comparado con 2018, tras un análisis de 118 puertos en 31 países, reportó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La región de América Latina y el Caribe contribuyeron al movimiento total de contenedores a nivel mundial con una participación de 6.6 por ciento. En los puertos del mundo se movilizaron 53. 2 millones de TEUs (unidad de medida equivalente a contenedores de 20 pies), con lo que avanzaron 7.1 por ciento comparado con las cifras de 2017.
En la región, los diez países con mayor contribución al volumen de carga operado en toda la región representaron el 84 por ciento del total. Estos son Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica, (ordenados de mayor a menor según la cantidad de TEU movilizados).
El puerto con mayor movimiento de carga en la región es Colón, Panamá que movilizó 4 millones 324 mil TEUs; seguido de Santos, Brasil 3 millones 836 mil TEUS y el puerto de Manzanillo, México en tercer sitio con 3 millones 78 mil 505 TEUS.
Los puertos mexicanos mejor colocados además de Manzanillo fueron: Lázaro Cárdenas, en el décimo cuarto lugar con un millón 314 mil 798 TEUS y Veracruz se ubicó en el décimo sexto lugar con un millón 176 mil TEUS.
De acuerdo, con cifras de la Cepal, durante el año pasado la zona con mayor crecimiento en la región medido por volumen operado fue la Costa Este de América del Sur (CEAS).
La Costa Oeste de América del Sur (COAS) avanzó 7 por ciento; el Caribe marcó un crecimiento de 12 por ciento; en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (sin incluir México) tuvo un crecimiento más sutil de 7 por ciento en la Costa Oeste.
La zona México Golfo creció 8 por ciento en comparación con 2017, y México Pacífico incrementó su carga en 11 por ciento.
GGA