Negocios

Puebla, en el Top Ten de municipios receptores de remesas: BBVA Bancomer

Al cierre del primer trimestre de este año captó un monto de 98.2 millones de dólares.

Puebla se colocó como el segundo municipio receptor de remesas familiares a nivel nacional al cierre del primer trimestre de este año, al captar un monto de 98.2 millones de dólares, reveló el Observatorio Migración México, de BBVA Bancomer.

De acuerdo con el informe, la capital del estado fue rebasada por la ciudad de Tijuana, Baja California, que acumuló un monto de 102.6 millones de dólares en el periodo de enero a marzo de 2019.

En la lista de los diez municipios con mayor ingreso de billetes verdes también aparecen: Morelia , Michoacán, con 94.4 millones de dólares, Guadalajara, Jalisco con 91.6 millones y Culiacán, Sinaloa con 81.9 millones de dólares.

Seguidos de: Zapopan, Jalisco y León, Guanajuato con 71.3 millones de dólares, cada uno, Oaxaca con 70.7 millones, Álvaro Obregón, en Ciudad de México con 70.6 millones y Juárez Chihuahua, con 66.9 millones de dólares.

En el informe, Juan José Li Ng, economista Senior en México de BBVA Bancomer, resaltó que las buenas condiciones económicas y de empleo en Estados Unidos, han generado condiciones que permiten a los mexicanos en ese país tener mayor nivel empleo y de relativamente mejor remuneración.

Destacó que el ingreso de remesas en México acumula 36 meses ininterrumpidos con tasas de crecimiento desde abril de 2016 y durante el primer trimestre de 2019 las remesas han acumulado un crecimiento de 7.1 por ciento.

De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), el ingreso de remesas en el primer trimestre de este año para la capital poblana fue menor en relación a igual periodo de 2018, cuando la angelópolis captó un monto de 102.8 millones de dólares.

Siete estados concentraron la mitad de los siete mil 699 millones de dólares en remesas que llegan a territorio mexicano en los tres primeros meses de este año: Michoacán con 774.8 millones de dólares, Jalisco con 763.3 millones y Guanajuato con 681.4 millones de dólares, pertenecientes a la región radicional de migración, mientras que Estado de México con 443.1 millones de dólares, Oaxaca con 393.2 millones, Guerrero con 391.2 y Puebla con 390.3 millones de dólares pertenecen a la creciente región de migración Centro-Sur.


MITM 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.