Puebla perdió en el primer bimestre de este año mil 384 empleos formales y la tendencia podría agravarse si se detiene el sector productivo, y no se otorgan estímulos fiscales para que las empresas puedan enfrentar la contingencia por el coronavirus.
El estado de Puebla reportó en febrero un total de 628 mil 017 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cifra menor a los 629 mil 401 trabajadores afiliados que había en diciembre pasado.
La baja reportada en el primer bimestre de 2020 resulta significativa después de diez años en que en el mismo periodo se reportaron ganancias consecutivas.
De acuerdo con el reporte sobre empleo asegurado, el 88.2 por ciento de la pérdida correspondió a puestos permanentes, es decir, mil 222 trabajadores en este rubro causaron baja.
Fernando Treviño Núñez, presidente en Puebla de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que la contingencia por el coronavirus podría generar una mayor pérdida de empleos sino se toman medidas para proteger la economía.
Lamentó que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador rechace otorgar estímulos fiscales para que las empresas puedan sobresalir en este periodo.
“Si no hay incentivos este país va a quebrar. Las Pymes representan un porcentaje muy alto del PIB, la gran empresa puede aguantar un poco más, no digo que para siempre, pero las micro, pequeñas y medianas empresas, que son de las que vive el país, que generan la mayoría de los empleos no aguantan. No aguantan no poder vender, estamos ahorita haciendo lo que podemos”.
Cuestionó que a diferencia de otros países afectados por el coronavirus cuenten con programas de apoyo para el sector productivo, mientras que en México no hay señales de cambio en la política fiscal.
“La situación empieza a ser crítica, de entrada, ya hay empresas que anunciaron paros, entonces me parece que aquí se sigue jugando a que no pasa nada en el país”.
De acuerdo con el reporte del IMSS, el empleo formal aumentó apenas 0.5 por ciento en término anuales, lo que ubicó a Puebla entre los cinco estados más rezagados, mientras que Nayarit, Campeche y Tabasco reportaron avances superiores al 4 por ciento.
LEE