Puebla se colocó como el estado que más influyó en la contracción total de la economía en la región sur del país al cierre del segundo trimestre de este año, periodo ligado al cese de actividades productivas y confinamiento social a causas de la emergencia sanitaria por coronavirus.
El total de la economía en la región centro-sur del país que conforman los estados de Puebla, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Querétaro y Tlaxcala descendió 22.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Puebla fue la que más incidió en los resultados negativos para el conjunto de siete estados durante el periodo que se informa, con una contribución -7.93 por ciento, de acuerdo con el análisis regional sobre los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, Querétaro contribuyó -4.14 al total de la economía en esta región, mientras que Michoacán aportó -2.61 por ciento, Guerrero apareció con -2.32 por ciento, Hidalgo con -2.23 por ciento, Morelos con -2.10 y Tlaxcala con -1.10 por ciento.
La contracción económica que presentó la economía en la región centro-sur fue reflejo del comportamiento de las actividades primarias (agricultura), secundarias (industria) y terciarias (comercio y servicios), las cuales retrocedieron -1.2, -37.5 y -17.2 por ciento, respectivamente.
De esta manera, la región centro-sur aportó el 12.2 por ciento al total de la economía y contribuyó con -2.9 puntos porcentuales a la variación nacional, en el segundo trimestre de este año
De acuerdo con el Inegi, la actividad económica de Puebla se desplomó 27.8 por ciento entre el primero y segundo trimestre de este 2020, siendo el tercer estado con la mayor contracción en medio de la pandemia de coronavirus.
La entidad poblana lleva cinco trimestres consecutivos con números negativos en su actividad económica, desde el segundo trimestre de 2019 cuando registró una contracción de -2.0 por ciento, pero fue este año que se agudizó ante la situación de emergencia y acumuló en los primeros seis meses decremento de 15.6 por ciento.
mpl