“No cabe duda que la relación entre Puebla y diferentes regiones en Alemania, es rica en lo comercial, social y cultural”, destaca Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa).
Consultado por Notivox Puebla sobre la presencia de Alemania en el estado, el directivo detalló que la entidad continúa siendo un destino atractivo para la inversión.
Precisó que en territorio poblano operan 180 empresas con capital alemán, principalmente del sector automotriz y autopartes, así como de la industria química, logística, productores de herramientas y tecnología de medio ambiente.
Junto a Audi y Volkswagen, empresas de capital alemán como Pelikan, y BASF, han contribuido al desarrollo industrial del estado.
De esta forma, Alemania es el tercer principal mercado comercial de Puebla en el exterior tras Estados Unidos y Canadá. Con el ingreso de 5 mil 899.6 millones de dólares en más de dos décadas, Puebla ocupa el primer lugar entre las entidades como destino de la inversión extranjera directa procedente de dicho país, según datos de la Secretaría de Economía federal.
El intercambio comercial entre Puebla y Alemania representó en 2019 un monto superior a los 5 mil millones de dólares, ya que la demanda de productos no es sólo relacionada con vehículos y autopartes, sino que hay mercado para la tecnología, automatización de procesos, farmacéutica, alimentos y bebidas, tequila, mezcal, cerveza, vino, café y frutas tropicales como plátano, mango, piña y naranja.
El director de la Camexa indicó que existe interés de las empresas alemanas en Puebla en seguir ampliando sus capacidades de producción, toda vez que la “región de Puebla-Tlaxcala es, conjuntamente, con el Bajío, la región con la mayor presencia de empresas alemanas de la industria automotriz en México que, por cierto, juega un papel predominante en las relaciones comerciales mexicano-alemanas”.
Hauser resaltó que las dos armadoras alemanas con presencia en Puebla, Audi y Volkswagen han sido factor en la llegada de numerosas empresas proveedoras del sector, por lo que ahora, con los nuevos requisitos que establece el T-MEC en cuanto al contenido regional de la industria automotriz, es de esperarse que las empresas continúen ampliando sus operaciones.
La relación entre Puebla y Alemania es recíproca porque quienes viajan a ese país son reconocidos por su cultura y se integran a la comunidad. “La gran cantidad de expatriados que son enviados por parte de diferentes compañías alemanas a Puebla llegan a conocer Puebla y su riqueza cultural y gastronómica. Cuando regresan a Alemania, fungen como embajadores poblanos. Por supuesto, este mecanismo también existe en la dirección inversa, ya que una notable cantidad de empleados poblanos viven y trabajan, temporalmente, en las empresas matrices en Alemania”, comentó el directivo de la Camexa.
Cadena de solidaridad
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Economía del estado, Olivia Salomón, antes de la pandemia de covid-19, los registros sumaron más de mil 661 millones de dólares de inversiones en los primeros 12 meses de la actual administración, procedentes de una decena de países.
En el marco de la reunión virtual “México-Bavaria”, organizada por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), la funcionaria agregó que fue diseñada una “Cadena de Solidaridad” por parte de las y los poblanos y el gobierno, así como un respeto irrestricto de las empresas a las políticas de apertura responsable de la economía, en especial en áreas estratégicas como la automotriz que genera 46 por ciento del valor agregado estatal.
El secretario de Estado de Baviera, Roland Weigert, dijo que la meta es consolidar el intercambio en tiempos del covid-19, pues hay 150 empresas bávaras en México, las cuales han desarrollado conversaciones intensivas para garantizar cadenas de proveeduría.
Mientras, el embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome destacó la importancia del diálogo bilateral y la cooperación económica que se reflejan en inversiones en nuestro país por 25 mil millones de dólares y 150 mil puestos de trabajo, incluidas empresas de Baviera como Audi.
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), Gustavo Puente subrayó que la inversión de Baviera radicada en México se triplicó en la última década, producto del desarrollo de nuevos proyectos.
mpl