Más Negocios

Publicidad digital atraerá más de 2 mil mdd en 2019

La publicidad en medios digitales  se coloca entre lo más solicitado por las marcas.

Por su crecimiento, la publicidad en medios digitales se coloca entre lo más solicitado por las marcas; en México, de 250 mil dólares de inversión en 2011, pasó a 1.4 mil millones en 2016 y se estima que registrará más de 2 mil millones al cierre de 2019.

Ante la creciente preferencia de anunciantes y agencias de publicidad por hacer campañas en los medios digitales, se prevé que las inversiones crezcan 42.8 por ciento entre 2017 y 2019.

En entrevista con MILENIO, Pedro Egea, presidente del consejo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad, destacó que se espera que en 2019 sea significativa la inversión en lo digital, y no se le considere un canal de nicho.

“En la última década se ha visto el crecimiento en inversión en publicidad digital; los demás medios se han mantenido prácticamente estáticos y no podemos aún hablar de un cambio significativo, pero la tv ha perdido y son los mismos puntos que ha ganado la inversión en digital, entonces se espera que en 2019 se vea su momento cúspide”, dijo el también presidente y director general de Herrero.

Respecto a la forma en que las agencias de publicidad han adoptado las nuevas prácticas y medios publicitarios, el directivo destacó que desafortunadamente aún depende de la madurez de las agencias, pues algunas siguen aletargadas y hablando solo de lo conocen, que es manejar los medios tradicionales. Existen agencias especializadas en digital pero les cuesta mucho trabajo entender el valor de las marcas y la construcción del branding, dijo.

Comentó que “a pesar de lo anterior, aunque pocas, sí hay agencias maduras que hablan ya de los dos mundos (el físico y el digital) y entienden que esto es algo que deben llevar a la par, saber cuándo se construye al cliente y cuándo a la marca, y además saben cuándo se busca una conducta o algún tipo de apego o conducción emocional de los consumidores”.

Egea explicó que toda esa evolución e incremento en la inversión en publicidad digital está llegando al punto en que se dejará de percibir al mundo digital como no tradicional, pues ya se empieza a ver como un medio masivo, por lo que lo tradicional ya no será una connotación para diferenciar a los medios.

Respecto a los consumidores, indicó que es natural que rechacen la publicidad, cualquier persona odia las interrupciones del contenido que quiere ver, y la realidad es que los anunciantes deben darse cuenta que en los medios digitales es más fácil distinguir qué es lo que lleva a los clientes al abandono de una campaña.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.