El valor de producción generado por las empresas constructoras en el estado de Puebla reportó una caída anual de 26.8 por ciento durante febrero, mientras que el empleo en este sector productivo disminuyó 22.5 por ciento.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en el segundo mes de este año había 13 mil 493 personas contratadas en este sector productivo, cifra que representó la cifra más baja para un periodo similar en los último cinco años.
La caída en personal ocupado toma relevancia al observar que en febrero del año pasado había 17 mil 401 personas contratadas por empresas constructoras, es decir, que en un año se perdieron tres mil 908 plazas, de los que casi un 40 por ciento eran obreros.
De esta manera, de acuerdo con la ENEC, Puebla representó el 2.8 por ciento del total de mano de obra contratada en el país, donde también se observó una baja en personal de diez por ciento.
Previo a la pandemia generada por la enfermedad de coronavirus (covid-19) que obligó al confinamiento social, el valor de producción de obra en la entidad poblana registró una contracción de 26.8 por ciento.
La baja en la industria se liga a la contracción de 24.3 por ciento que reportó el subsector de edificación que agrupa unidades económicas dedicadas a la construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar, no residencial, y supervisión de obra.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que las horas trabajadas en las empresas constructoras disminuyeron 23.5 por ciento durante el segundo mes de 2020 frente a igual lapso del año pasado, y según la categoría de los ocupados, la caída fue mayor en el caso de obreros con una disminución de 19.7 por ciento.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Héctor Sánchez Morales, comentó en una entrevista previa a Notivox Puebla que la industria en la entidad poblana enfrenta un periodo complicado ante la emergencia sanitaria por el coronavirus y la falta de obra pública.
Coincidió en que en el arranque de año se perdieron tres mil empleos formales, y aunque
algunos sectores están catalogados como esenciales y pueden continuar ante la emergencia, algunas operaciones podrían verse afectados por alzas en precios y falta de materiales.
LEE