El mandatario destacó la importancia de consolidar a la capital de Jalisco como zona de inversión de empresas de software, dadas sus ventajas competitivas y el creciente talento local, en busca de detonar el desarrollo de una ciudad inteligente que atraiga más inversiones en la materia.
Erik Peterson, director de la empresa, explicó que la construcción de este nuevo complejo estará terminada en dos años y significa la creación de mil 500 nuevos empleos adicionales a los 700 que ya se tienen en sus actuales instalaciones enclavadas por la zona de Acueducto. “Desde 1977, Oracle diseñó la primera base de datos relacional que actualmente es el estándar tecnológico para las aplicaciones empresariales del mundo, y que según los analistas es la base número 1 para Linux, aplicaciones SAP, Windows y para grid computing, gracias a que es la que ayuda a las empresas a asegurar la disponibilidad y confiabilidad de la información. Guadalajara fue la ciudad elegida como sede del tercer centro de desarrollo por su atractiva ubicación geográfica –cerca de Silicon Valley, California, y dotada de todos los servicios y redes de comunicaciones- y la oferta de costos competitivos para la generación de los productos clave de Oracle”, señala un documento distribuido entre la prensa asistente.
Oracle Mexico Development Center (MDC) cumplió cinco años de operación. “El centro comenzó operaciones en julio de 2010 con 14 miembros que integraban el equipo laboral y quienes se incorporaron a desarrollar las futuras versiones del Oracle Database y Oracle Enterprise Manager. Para la apertura de este centro, se contemplaron otros países para poderlo llevar a cabo. La proximidad con Silicon Valley y la extensión de la base de usuarios de Oracle en el país, segundo mayor mercado de América Latina de la compañía, fueron dos importantes factores para su establecimiento”, añade el texto.
El alto nivel de los desarrolladores de México “también jugó un papel importante en la decisión de Oracle para establecer el MDC, actualmente integrado por talento mexicano, egresado de las principales universidades del país, quienes ahora son los encargados de crear e innovar a nivel mundial. Oracle a través del MDC, ha logrado una vinculación directa con las mejores universidades del país por medio de reclutamientos estudiantiles, programas educativos y conferencias especializadas en dichas instituciones”, asegura.
“Más allá de construir una cultura, estamos contribuyendo al futuro de la tecnología en México, la mayoría de nuestros mejores colaboradores han sido encontrados en universidades y han sido directamente entrenados en Oracle”, añadió Peterson.
El MDC de Zapopan se estableció en un inicio para investigación y desarrollo del producto principal de Oracle: la base de datos. “Actualmente ha logrado ramificarse en diversas áreas especializadas que colaboran en la optimización de las soluciones actuales de la compañía, desde nuevas aplicaciones con grupos de User Experience para asegurar que sean las más amigables del mercado, cursos de Java para uso en certificaciones mundiales, sistemas en línea para mostrar la gama de productos a miles de clientes en el mundo, nuevas áreas de desarrollo como Big Data, Cloud, In Memory Databases, y áreas de IT”. La compañía tiene participación en la fabricación de productos del sector electrónico local de librerías de cinta de gran capacidad, como los modelos SL8500, SL3000, SL150 y la fabricación de DRIVEs T10K y LTO.
“En la actualidad el Oracle MDC alberga cientos de empleados quienes trabajan de la mano con el centro de desarrollo de Estados Unidos, así como proponiendo, implementando y participando como una entidad individual en el desarrollo de proyectos y aplicaciones, enfocándose en el mercado nacional e internacional”.