Más Negocios

Preocupa a IP cómo quedó la Ley de Transición Energética

El presidente de Caintra señala que las medidas en favor del medio ambiente pondrán en riesgo la competitividad de la industria frente a otros países.

La propuesta de Ley de Transición Energética, tal y como fue aprobada por la Cámara de Senadores, es decepcionante y preocupante, ya que México estableció inocentemente un sobrecompromiso ambiental, que pondrá en riesgo la competitividad de la industria, señaló Eduardo Garza Junco, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Agregó que esta legislación traerá una sobrerregulación, un gasto administrativo enorme y abrirá espacios para la corrupción.

Ante esta decisión que tomó la Cámara de Senadores, ya que fue aprobado el dictamen, Caintra exhortó al presidente Enrique Peña Nieto para que ratifique esta medida que viene a tumbar todo lo que se había obtenido con la aprobación de las reformas estructurales.

“Estamos decepcionados, preocupados y rotundamente en contra de lo que aprobó el Senado, no estamos en contra de que México establezca compromisos en reducción de emisiones CO2, pero éstos no tienen por qué afectar la competitividad de las empresas, sobre todo cuando hay maneras de hacerlo, se están haciendo compromisos inocentes e irresponsables”, subrayó el dirigente de la agrupación empresarial.

Lamentó que México haya establecido metas ambientales que ni siquiera en países como Estados Unidos o China se han establecido, y “nosotros que no estamos entre los países más contaminantes del planeta las tengamos ya como ley”.

En conferencia de prensa, el líder de los industriales comentó que México corre el riesgo en unos años de importar equipos para sus industrias que podrían hasta contaminar mucho más de lo que hoy lo hacen las empresas.

“Vamos a estar afectando el empleo e importando contaminación”, subrayó Garza Junco.

Expresó que el poder Ejecutivo, específicamente la Secretaría de Energía, tiene una visión de que las metas propuestas en la LTE son alcanzables, cuando en la realidad no es así.

“Porque lo que va a ocurrir es pagar multas, comprar certificados que no van a ser suficientes y va a significar un incremento de la electricidad para todos los mexicanos”, indicó.

Guillermo Dillon, director de Caintra, dijo que aun cuando les dieron un periodo de transición, no será suficiente

“El modelo en que se basó Sener para construir sus proyecciones para que hubiera suficiente inversión en energía limpia está basado en crecimientos mediocres para el país, es decir, si el país crece al 2.5 por ciento sobre esas premisas, ellos piensan que habrá suficiente inversión en energía limpia para que haya el 35 por ciento y no haya multas; pero qué pasa si México crece de manera sostenida al 5 por ciento durante 10 años, se dará una demanda adicional de energía eléctrica y no va a haber suficiente energía limpia para que haya la cuota de 35 por ciento de energía verde".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.