Negocios

Preocupa a Banxico alza en precios de energéticos

El gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, indicó que el aumento podría presionar a la inflación.

El aumento que han tenido los precios de los energéticos, así como las proyecciones sobre su cotización internacional, constituyen un factor de riesgo al alza sobre la inflación, algo que preocupa al Banco de México (Banxico), indicó su gobernador, Alejandro Díaz de León.

"Algo que nos preocupa es que las curvas de futuro de varios precios de los energéticos también tienen una tendencia a precios elevados en los siguientes meses y eso podría dar lugar a alguna presión adicional (en la inflación)", dijo en una entrevista a Reuters. "Ese es un factor claramente de riesgo y preocupación", agregó. 

En su último informe trimestral el banco central proyectó que la inflación general convergerá hacia la meta permanente de 3.0 por ciento más menos un punto porcentual en el primer semestre de 2020. 

"Hay que estar muy cautelosos para ver si la trayectoria de la inflación es consistente con el pronóstico y la trayectoria que se había anticipado o si los choques que estamos viendo comienzan a tener ya un efecto mayor sobre esa trayectoria de convergencia", indicó.

T-MEC reduce incertidumbre 

Díaz de León dijo que haber logrado el acuerdo comercial de América del Norte puede jugar un rol positivo para la actividad económica e inversiones, aunque aclaró que todavía falta por confirmarse cuál es el efecto que puede tener en las decisiones concretas de inversión.

El titular del Banxico considera que para el tipo de cambio, el nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) "también genera un entorno de menos incertidumbre y, de alguna u otra manera, puede acotar el rango sobre el cual se puede mover".

En la más reciente decisión de política monetaria, por primera vez desde diciembre de 2015 Banxico no siguió los pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fef) al decidir mantener la tasa vigente desde junio y que está en su mayor nivel desde enero de 2009.

Díaz de León dijo al respecto que replicar la decisión de la Fed "ahora no es un factor ni determinístico ni inmediato".

Sin embargo, agregó que "sí destacaría que el alza de tasas en Estados Unidos, no solo la que se ha dado sino también las que se prevén. Es un elemento que tenemos que tener en consideración y que definitivamente tenemos que ponderar ".

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.