Por cuarto año consecutivo Jalisco obtuvo el primer lugaren el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) que se dio a conocer ayer en la Ciudad deMéxico por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En el índice dado a conocer por el IMCO, Jalisco logró la aprobación del 100 por ciento de los criterios tomados en cuenta con un nivel de cumplimiento “muy alto”, empatando con los estados de Puebla, Baja California, Coahuila, Colima, y Chihuahua.
Durante la rueda de prensa realizada en las oficinas del IMCO, Juan Pardinas puso como ejemplo el caso de Jalisco por incluir en su Ley de Presupuesto un título sobre Transparencia y Difusiónde la Información Presupuestal, de esta manera el presupuesto de egresos del estado deberá dar complimiento a todos los criterios de IIPE.
“Lo que logró Jalisco es que más allá de los cambios gubernamentales y dentro del servicio público estos criterios van a permanecer, porque ya son obligación legal”, dijo.
“Muchos estados se han partido la cara en sus propias administraciones para poder avanzar en el presupuesto, nosotros nada más ponemos la información, pero el mayor mérito es de ustedes que han empujado adentro de su administración”, agregó.
Mencionó que la transparencia exige poner toda la información pública a la disposición de los ciudadanos en general, en forma eficiente y oportuna, de manera que les facilite el panorama del ejercicio de los recursos públicos.
Agregó que el Índice de Información Presupuestal Estatal de las entidades federativas, IIPE 2017, es un instrumento estadístico que refleja el nivel de disponibilidad y calidad de la información financiera y presupuestal generada por las entidades federativas. Esta información sirve no sólo como insumo para la evaluar a la administración estatal en su desempeño por el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos, sino también para conocer las acciones realizadas por cada gobierno en aras de transparentar el desempeño de su gestión y generar las buenas prácticas.
Guillermo Muñoz Franco, titular de la Coordinación General de Transparencia del Gobierno deJalisco, destacó los resultados obtenidos por Jalisco en varios indicadores que evalúan la transparencia.
“En ese sentido los jaliscienses ganan certeza, certidumbre y cumplimiento con la ley, para que siga fortaleciéndose la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio de los jaliscienses”,explicó.
“Jalisco hace historia porque el día de hoy (ayer) se informa de los resultados del Índice de Información Presupuestal y Jalisco logra por cuarto año consecutivo el primer lugar a nivel nacional, pero además destaca que Jalisco institucionaliza este índice en Ley y eso es gracias al señor gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval y al Congreso del Estado y es el único estado que lo ha hecho”, destacó Muñoz.
Reprueba CdMx
Según el estudio comparado con la edición anterior, 22 estados mejoraron, tres se mantuvieron igual y en siete hubo retrocesos. Los estados que obtuvieron una calificación reprobatoria fueron Ciudad de México y Michoacán que ubicaron en la posición 31 y 32 respectivamente.
El Índice de Información Presupuestal Estatal mide la calidad de la información presupuestal de las 32 entidades federativas del país, verificando el cumplimiento de la contabilidad gubernamental con el objetivo de eliminar las condiciones de opacidad y el impulso de buenas prácticas contables.
Claves
Rendición de cuentas
Jalisco logró la aprobacióndel 100% de los criterios tomados en cuenta con un nivelde cumplimiento “muy alto” en transparencia presupuestal, empatando con los estados de Puebla, Baja California, Coahuila, Colima, y Chihuahua, superado a Sonora con 93.1%, Morelos 89.7% y el Estado de México con 73.3%
Esta evaluación la realizan de manera especializada en temas financieros y económicos en México, y que es referente en estudios con un alto contenido analítico en indicadores como transparencia y competitividad
Esta información sirve no sólo como insumo para la evaluar a la administración estatal en su desempeño por el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos, sino también para conocerlas acciones realizadas por cada gobierno en aras de transparentar el desempeño de su gestión y generar las buenas prácticas
La medición del Índice de Información Presupuestal Estatal 2017 (IIPE) es la calidad de la información presupuestal de las 32 entidades federativas del país, verificando el cumplimiento de la contabilidad gubernamental con el objetivo de eliminar las condiciones de opacidad y el impulso de buenas prácticas contables.
SRN