Más Negocios

Precios del petróleo suben tras caída de reservas en EU

Apoyó a los precios la disposición mostrada por Estados Unidos y China para negociar aranceles.

Los precios del petróleo suben después de que los informes de la Administración de Información de Energía (EIA) mostraron que las reservas de crudo de Estados Unidos se redujeron, algo que los analistas no esperaban.

TE RECOMENDAMOS: Vista Oil & Gas completa compra de plataforma en Argentina

Los inventarios de crudo estadunidense cayeron en 4.6 millones de barriles la semana pasada. En el nivel actual, las reservas se mantienen dentro del rango medio histórico para esta época del año, indicó el reporte de la EIA, dependencia del Departamento de Energía.

Los precios del petróleo también han sido apoyados por la producción reducida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ha caído a un mínimo de 11 meses debido a los acuerdos de recorte y los problemas de producción en Libia y Venezuela.

La cotización del energético fue impulsada luego que Estados Unidos y China mostraron su disposición a negociar tras la amenaza de una guerra comercial que tendría graves consecuencias para el desarrollo de la economía global.

"Los dos países están siendo discretos en sus acciones, y no parece que la situación se esté convirtiendo en una guerra comercial a gran escala todavía", señaló Tomomichi Akuta, economista senior de Mitsubishi UFJ Research and Consulting en Tokio.

Los futuros del crudo en Shanghai para septiembre no se comercializaron debido a un día festivo en China, después de caer un 0.8 por ciento el miércoles. El comercio de Shanghai se reanudará el lunes.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en junio se cotizaba en 68.32 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent subía 30 centavos de dólar (0.44 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, 68.02 dólares. En tanto, el crudo West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, aumentaba 14 centavos de dólar (0.22 por ciento) y se cotizaba en 63.34 dólares.

Por su parte, la canasta de la OPEP cotizó el miércoles en 64.48 dólares, una baja de 50 centavos de dólar (0.78 por ciento) respecto al cierre del martes.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.