Negocios

Precios de garantía puede ser una nueva fórmula para controlarlos: especialistas

El director general del IDIC, José Luis de la Cruz, advirtió que puede terminar representando una sobre regulación

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador considera, como plan para contener la inflación, el poner precios de garantía; pero especialistas refieren que esto puede ser una reformulación que podría derivar en control de precios.

En entrevista, el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, señaló que los precios de garantía se utilizan para los productores, es decir, para el pago que recibirán por la venta de un cierto alimento, donde normalmente garantizan un precio mínimo.

“Podría llevarse a un control de precios, ya que este tipo de planes normalmente están hechos para dar un precio mínimo no un precio máximo”, resaltó el representante del organismo que pertenece a la Concamin.

Expuso que si, en estos momentos, lo que se busca es evitar que los precios crezcan, ese precio de garantía parece que ahora se quiere utilizar al revés, por lo que se debe analizar las medidas concretas que está planteando el presidente.

“Se debe analizar eso del precio parejo de la canasta básica en el país, ya que llevar un kilo de carne a Chiapas es muy distinto a llevarlo a Aguascalientes o Nuevo León, entonces por naturaleza hay que transportarlo desde el lugar donde se produce y eso genera precios diferentes a cada región”, resaltó al ser cuestionado sobre lo dicho por el mandatario de México sobre un precio “parejo de la canasta básica”.

Advirtió que una situación puede terminar representando una sobreregulación, “es decir, que se busque en la práctica, auditar cómo se determinan los precios para cada producto de los que están en la canasta básica del gobierno, y hay que ver si es la intención”.

El director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, indicó que ya existen precios de garantía para pequeños productores de maíz, frijol, arroz, trigo panificable, leche fluida.

“No sabemos si ahora será para medianos y grandes productores que son los que atienden la demanda nacional. Muy difícil poner precio parejo a la canasta básica en todo el país, los costos son diferentes de las zonas productoras, y agroindustriales de México”, agregó.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.