Negocios

Peso cierra con pérdida semanal de casi 2% tras contracción de economía mexicana

En bancos la divisa estadunidense se ofertó hasta en 21.10 pesos.

El peso cotizaba en 20.56 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una pérdida de 1 por ciento frente a los 20.36 del precio de referencia de ayer. La caída semanal fue de 1.98 por ciento y en el año acumula un retroceso de 3.5 por ciento. La moneda nacional se depreció por cuarta sesión luego de que el mercado conoció que la economía local se contrajo en el tercer trimestre, y ante un alza de los rendimientos de bonos del Tesoro estadunidense y un avance generalizado del dólar.

Dólar en bancos

  • Citibanamex: 20.10 pesos
  • BBVA México: 20.86 pesos
  • Banorte: 20.80 pesos
  • Banco Azteca: 20.58

¿Cómo cerró la semana el tipo de cambio?

Banco Base explicó en un reporte que el peso cerró octubre con una apreciación de 0.25 por ciento o 5.2 centavos, cotizando alrededor de 20.59 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.11 y un máximo de 20.90 pesos.

"La apreciación mensual del peso se da luego de haberse depreciado por dos meses consecutivos, recordando que entre agosto y septiembre el peso acumuló una depreciación de 3.85 por ciento o 77.25 centavos", informó.

En el acumulado del año, el peso mexicano muestra una depreciación de 3.39 por ciento o 67.3 centavos, ubicándose en la posición número 16 entre las divisas más depreciadas.

El comportamiento del tipo de cambio durante octubre se puede dividir en diferentes etapas.

Durante las primeras semanas del mes, el peso cotizó en un canal de entre 20.50 y 20.90 pesos por dólar.

Lo anterior debido a una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales que se incrementó debido a varios factores: 1) la proximidad a una normalización de la política monetaria de la Reserva Federal, 2) las mayores presiones inflacionarias impulsadas por la crisis energética, 3) la desaceleración en el ritmo de recuperación económica a nivel global y 4) las discusiones en el Congreso de Estados Unidos en torno al límite de la deuda.

Posteriormente, a partir de la segunda semana del mes se comenzó a observar una apreciación del peso mexicano lo que lo llevó a alcanzar su mínimo de 20.12 pesos.

Finalmente, en las últimas sesiones del mes se observó un regreso en la aversión al riesgo, debido a las mayores presiones inflacionarias a nivel global.

Adicionalmente, en la sesión de hoy se publicó la cifra del PIB de México que mostró una contracción trimestral de 0.23 por ciento, señalando un freno a la recuperación económica. Hacia el cierre del año Grupo Financiero Base mantiene los escenarios de crecimiento para todo 2021 que van del 5.4 por ciento al 6.2 por ciento anual.

Dólar en tiempo real


Con información de Reuters...

MRA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.