Negocios

Peso gana terreno en espera de datos inflacionarios de EU y tasa local

Conoce el precio del dólar hoy en bancos.

Al iniciar operaciones, el precio del dólar hoy miércoles es de hasta 21.05 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.54 pesos por dólar, registrando una ganancia de 0.25 por ciento frente al precio de la sesión previa.

Citibanamex vende el dólar en 21.05 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.81, Banorte en 20.80 pesos y Banco Azteca en 20.44 unidades.

El peso inició la jornada con ganancias ante un mayor apetito por activos de riesgo, en medio de un retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro y un dólar más débil antes de los datos de la inflación de Estados Unidos y el anuncio de política monetaria local.

Analistas mencionaron que, si no hay sorpresas, los datos de la inflación en Estados Unidos, que se conocerán el jueves, deberían reforzar expectativas de que la Reserva Federal (Fed) elevará las tasas de interés el próximo mes y, dependiendo de si supera o no las expectativas del mercado, crecerá o disminuirá la especulación sobre el número de veces que podría ajustar el costo del dinero.

En el ámbito local, el instituto de estadística informó el miércoles que la inflación general se moderó en enero.

Sin embargo, la variable subyacente se aceleró a su nivel más alto en más de 20 años, lo que refuerza expectativas de que el banco central subiría por sexta ocasión consecutiva la tasa de interés referencial el jueves.


¿Cómo va el tipo de cambio?

Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.36 por ciento, o 7.4 centavos, cotizando alrededor de 20.54 pesos por dólar.

Lo anterior se debe, principalmente, a un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.16 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, ante una disminución de las tasas de activos del Tesoro, a lo largo de la curva de rendimiento.

La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 3.4 puntos base, ubicándose en 1.93 por ciento; corrigiendo parte de un incremento de 18.8 puntos base en las cuatro sesiones previas. 

Estos movimientos en el mercado de dinero son en anticipación a la inflación de Estados Unidos correspondiente a enero, que se publicará este jueves.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganan terreno frente al dólar siendo la más apreciada el dólar neozelandés con 0.51 por ciento. El peso mexicano con 0.36% en la séptima posición.

En cuanto a indicadores económicos, en enero, la inflación general de México se ubicó en una tasa anual de 7.07 por ciento; dato que se ubica ligeramente por arriba de las expectativas de mercado, y una tasa mensual de 0.59 por ciento. 

Al interior, continúan observándose presiones inflacionarias en el componente subyacente, que explica la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo.

La inflación subyacente se ubicó en una tasa anual de 6.21 por ciento, su mayor nivel desde septiembre del 2001, acumulando 14 meses consecutivos de incrementos; algo que se vio por última vez entre noviembre de 1994 y diciembre de 1995. 

A tasa mensual, la inflación subyacente se ubicó en 0.62 por ciento, siendo su mayor nivel para un mes de enero desde 2014. Al interior del componente subyacente, el índice de precios de las mercancías subió a una tasa anual de 7.86 por ciento, explicado principalmente por las mercancías alimenticias que subieron a una tasa anual de 8.76 por ciento. 

Tan solo el componente de mercancías alimenticias explicó el 59.3 por ciento de la variación mensual en precios del componente subyacente.

Observando la incidencia, la inflación subyacente explicó el 77.5 por ciento de la inflación general mensual, estando el otro 22.5 por ciento explicado por el componente no subyacente; en donde se incluyen los precios de productos con mayor variabilidad en su precio, como los agropecuarios y energéticos, así como tarifas autorizadas por el gobierno.

La inflación no subyacente se ubicó en una tasa anual de 9.68 por ciento, y una tasa mensual de 0.52 por ciento. En enero, los precios de productos agropecuarios se mantuvieron relativamente estables, mostrando una variación mensual de 0.14 por ciento, aunque acumulan un incremento anual significativo de 15.32 por ciento. 

Por su parte, los energéticos subieron 0.75 por ciento mensual y las tarifas autorizadas por el gobierno 1.02 por ciento mensual. Al interior de los energéticos, la gasolina de bajo octanaje subió 1.68 por ciento mensual, mientras que la de alto octanaje subió 1.29 por ciento. 

Por su parte la electricidad subió 0.43 por ciento y el gas doméstico natural 0.23 por ciento. En cuanto a las tarifas autorizadas por el gobierno, la variación se debió principalmente al cambio de año, con los trámites vehiculares subiendo 5.64 por ciento mensual, expedición de documentos 3.84 por ciento, derechos por suministro de agua 2.20 por ciento, colectivo 0.74 por ciento, taxi 0.22 por ciento y autobús urbano 0.09 por ciento.

Considerando el dato de inflación de enero, la proyección de inflación al cierre del año se revisa al alza de 4.24 por ciento a 4.35 por ciento. 

Debido a que continúan las presiones inflacionarias dentro del componente subyacente y a que su trayectoria es al alza, es probable que la Junta de Gobierno de Banco de México anuncie este jueves un incremento de su tasa de interés objetivo en 50 puntos base, para ubicarse en 6.0 por ciento.

Dólar en tiempo real

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 23.47 pesos y se compra en 23.46 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 27.82 pesos y se adquiere en 27.81 pesos. 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.64 pesos por dólar. 


Con información de Reuters

MRA/AMT

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.