Negocios

Peso se deprecia a la espera de datos inflacionarios de México y EU

Conoce el precio del dólar hoy en bancos.

Al iniciar operaciones, el precio del dólar hoy martes es de hasta 21.17 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.61 pesos por dólar, registrando una pérdida de 0.2 por ciento frente al precio referencial de la sesión previa.

Citibanamex vende el dólar en 21.17 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.89, Banorte en 20.90 pesos y Banco Azteca en 20.49 unidades.

La moneda nacional comienza la jornada con pérdidas. En tanto, los inversionistas esperan los informes de inflación de México y  Estados Unidos, que serán publicados esta semana, y en los escenarios de política monetaria.

Por otra parte, el dólar se fortalecía, tras las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) estadunidense será agresiva en la normalización de su política monetaria, mencionaron analistas.

En enero, la inflación general de México se habría desacelerado en su medición interanual, según un sondeo de Reuters. No obstante, sigue superando por mucho la meta oficial del 3 por ciento, mientras que la subyacente habría trepado a su mayor nivel en más de dos décadas.

Los datos de la inflación local serán publicados el miércoles, un día antes del anuncio de política monetaria de Banco de México (Banxico), en el que se espera que suba la tasa de interés referencial por sexta vez consecutiva.


¿Cómo va el tipo de cambio?

Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento, o 6.4 centavos, cotizando alrededor de 20.66 pesos por dólar.

Durante la sesión del lunes, el peso se apreció 0.42 por ciento, u 8.6 centavos. Por lo que, en la sesión de hoy, el tipo de cambio se ubica en niveles similares al cierre del viernes.

En el mercado cambiario, el dólar se fortalece frente a la mayoría de sus principales cruces, con el índice ponderado avanzando 0.17 por ciento.

El dólar se fortalece debido a que, nuevamente, hay una expectativa de que la Reserva Federal será agresiva en la normalización de su política monetaria.

El mercado también está a la espera de información económica relevante en Estados Unidos. Hoy se publicó la balanza comercial de bienes y servicios de diciembre, la cual mostró un déficit de 80.7 mil millones de dólares (mdd), aumentando a una tasa mensual de 1.8 por ciento.

Al interior, las exportaciones aumentaron a una tasa mensual de 1.5 por ciento, mientras que las importaciones avanzaron 1.6 por ciento. Cabe destacar que el déficit comercial de bienes fue de 101.4 mil mdd, marcando un nuevo máximo en registro. 

En el acumulado del 2021, el principal socio comercial de Estados Unidos fue Canadá representando el 14.5 por ciento del flujo comercial estadounidense, seguido de México con 14.4 por ciento, China con 14.3 por ciento, Japón con 4.6 por ciento y Alemania con 4.4 por ciento. 

Específicamente en diciembre, el principal socio comercial de Estados Unidos fue China, representando el 15.1 por ciento del comercio de Estados Unidos y siendo el cuarto mes consecutivo en que China se ubica en primer lugar, seguido por Canadá con 14.5 por ciento y México con 13.7 por ciento.

Por otra parte, mañana será la participación pública de la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman a las 9:30 horas, mientras que a las 11:00 horas, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester participará en una conferencia sobre el futuro de la política monetaria. 

En tanto, este jueves se publicará la inflación de enero, en donde es probable que la inflación anual siga al alza, ubicándose por arriba de 7 por ciento, fortaleciendo la expectativa de una postura monetaria menos flexible por parte de la Reserva Federal. Lo anterior podría generar volatilidad en los mercados financieros.

En cuanto a indicadores económicos en México, el Indicador Mensual de Actividad Industrial por entidad federativa (IMAIEF) de octubre de 2021 mostró que 22 de las 32 entidades federativas mostraron crecimientos mensuales, después de que, en septiembre, únicamente 10 entidades registraran avances, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. 

Los estados que presentaron los mayores crecimientos son: Aguascalientes (11.68 por ciento), Morelos (10.52 por ciento), Coahuila (7.00 por ciento), Nayarit (4.34 por ciento) y Baja California Sur (4.28 por ciento); entidades que representan 9.78 por ciento de la actividad industrial nacional. 

Con respecto a su nivel pre pandemia (febrero de 2020), 20 estados muestran rezagos, entre los que destacan: Coahuila (-35.93 por ciento), Quintana Roo (-23.17 por ciento), Baja California Sur (-21.77 por ciento), Puebla (-18.27 por ciento) y San Luis Potosí (-16.99 por ciento); entidades que representan 13.79 por ciento de la actividad manufacturera nacional.

Por otra parte, los estados que presentan la mayor recuperación respecto a su nivel pre pandemia son: Nayarit (50.50 por ciento), Oaxaca (18.11 por ciento), Tabasco (15.61 por ciento), Chiapas (7.96 por ciento) y Baja California (7.31 por ciento); entidades que explican 11.48 por ciento de la actividad industrial.

Dólar en tiempo real 

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 23.56 pesos y se compra en 23.55 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 27.97 pesos y se adquiere en 27.96 pesos.  

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.73 pesos por dólar.  


Con información de Reuters

MRA/AMT

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.