Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy viernes fue de hasta 20.42 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.87 pesos por dólar, con una ganancia de 0.19 por ciento.
Citibanamex vende el dólar hasta en 20.42 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.19, Banorte en 20.15 pesos y Banco Azteca en 19.94 unidades.
El peso se apreciaba, retomando una racha positiva interrumpida en la jornada anterior, a la espera del discurso que el jefe de la Reserva Federal estadunidense, Jerome Powell, ofrecerá durante el día en el simposio de Jackson Hole.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Monex publicó en su reporte que el peso cerró la sesión previa en $19.93 unidades, con una depreciación de 0.23 por ciento (4.65 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 19.91 y un máximo en 19.97 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre 19.80 y 20.10 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en 19.78 y de resistencia en 20.15 pesos por dólar.
En julio se registró un déficit comercial de 5 mil 959 millones de dólares. La ampliación en el déficit de 3 mil 957 millones de dólares de junio se originó de una reducción del saldo de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la de petroleros. Las exportaciones aumentaron 13.6 por ciento, a su interior, las no petroleras subieron 11.6 por ciento y las de petróleo lo hicieron en 35.9 por ciento. Por su parte, las importaciones avanzaron 16.7 por ciento.
El euro cerró la sesión anterior en 0.998 unidades, con una apreciación de 0.10 por ciento (0.10 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 0.995 y un máximo de 1.002 unidades.
Para hoy estimamos un rango de cotización entre 0.992 y 1.006 dólares por euro, considerando niveles de soporte en 0.991 y de resistencia en 1.007 unidades.
El indicador de clima del consumidor GfK de Alemania cayó a un nuevo mínimo histórico de -36.5 puntos de cara a septiembre, debido a los temores persistentes de recesión y las crecientes preocupaciones sobre los costos de energía más altos.
Los futuros del crudo WTI subieron a 93 dólares por barril, recuperándose de una pérdida del 2.5 por ciento de la sesión anterior y extendiendo las ganancias semanales a más del 3 por ciento, debido a la perspectiva de una oferta más restrictiva y señales de mejora en la demanda de combustible a corto plazo.
En EU, se registró una disminución de los inventarios de crudo y exportaciones récord de crudo y productos refinados durante la semana pasada. Además, los datos del índice de congestión de TomTom mostraron que los niveles de tráfico de Asia Pacífico, Europa y América del Norte crecieron considerablemente en la semana hasta el 24 de agosto. Por otra parte, Arabia Saudita advirtió que la OPEP+ podría recortar la producción para estabilizar los mercados volátiles, lo que coincidiría con el regreso del petróleo iraní al mercado global.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 20.74 pesos y se compra en 19.99 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 23.90 pesos y se adquiere en 23.56 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 19.94 pesos por dólar.
FIX determinado el 25/08/2022 (Pesos por dólar), valor: 19.9437 https://t.co/sRCi6neE0w
— Banco de México (@Banxico) August 25, 2022
Con información de Reuters
MRA/IPM