Negocios

Peso retrocede frente al dólar a la espera decisión sobre tasas de la Fed

Conoce el precio del dólar hoy en bancos.

Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy martes fue de hasta 20.57 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.04 pesos por dólar, con una caída de 0.67 por ciento.

Citibanamex vende el dólarhasta en 20.57 pesos, mientras Banorte lo hace en 20.30, BBVA México en 20.26 pesos y Banco Azteca en 19.99 unidades.

El peso se depreciaba ante un fortalecimiento global del dólar por expectativas de una postura monetaria más restrictiva de la Reserva Federal estadunidense, en una semana marcada por una vasta agenda de reuniones de bancos centrales.

Precio del dólar hoy 20 de septiembre de 2022

¿Cómo va el tipo de cambio?

Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.59 por ciento u 11.7 centavos, cotizando alrededor de 20.04 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.90 y un máximo de 20.04 pesos

En el mercado cambiario el dólar nuevamente gana terreno, con el índice ponderado avanzando 0.22 por ciento, ante la expectativa de que mañana la Reserva Federal señale la necesidad de una postura monetaria más restrictiva en los próximos meses. Cabe recordar que el mercado también está a la espera de los anuncios de política monetaria de otros bancos centrales entre las sesiones del 21 y 22 de septiembre, en donde se espera que la mayoría suba su tasa de interés para enfrentar los riesgos al alza para la inflación. Al subir las tasas de interés, los bancos centrales inhiben el consumo y la inversión, limitando el crecimiento económico, por lo que podrían observarse episodios de aversión al riesgo en el mercado financiero.

Hoy a las 2:30 horas del centro de México, el Banco Central de Suecia subió su tasa de interés en 100 puntos base a 1.75 por ciento, superando la expectativa de un incremento de 75 puntos base. El incremento de la tasa es el mayor desde que en Suecia se implementó el esquema de objetivos de inflación en 1995. De acuerdo con el comunicado, existe un elevado riesgo de que la inflación se consolide en niveles elevados y es importante que la política monetaria actúe para asegurar un descenso. En Suecia la inflación de agosto alcanzó 9.8 por ciento anual, su mayor nivel desde junio de 1991.

El incremento agresivo a la tasa de interés en Suecia podría generar especulación de que otros bancos centrales también serán más agresivos en los anuncios de esta semana, en específico la Reserva Federal. Si bien el escenario de que la Fed suba su tasa 100 puntos base es poco probable, algunos participantes del mercado especulan sobre esa posibilidad, lo que ocasiona movimientos a favor del dólar. Los siguientes anuncios relevantes de política monetaria son de la Fed, mañana a las 13:00 horas y del Banco Central de Brasil mañana a las 16:30 horas.

Las divisas más depreciadas esta mañana son el dólar neozelandés con 0.97 por ciento, la corona noruega con 0.92 por ciento, el peso chileno con 0.83 por ciento, la corona sueca con 0.71 por ciento, el zloty polaco con 0.69 por ciento y el real brasileño con 0.66 por ciento. Entre divisas relevantes, el euro se deprecia 0.41 por ciento, cotizando en 0.9983 dólares por euro, el yen japonés se deprecia 0.27 por ciento, cotizando en 143.21 yenes por dólar y la libra esterlina se deprecia 0.07 por ciento, cotizando en 1.1426 dólares por libra.

En el mercado de materias primas se observan un desempeño mixto, debido a la incertidumbre previa a los anuncios de política monetaria en la semana. Por un lado, el oro cae 0.49 por ciento a mil 667.69 dólares por onza, mientras que, el aluminio cotiza en 2 mil 245.50 dólares por tonelada métrica y cae 0.24 por ciento. Asimismo, el cobre pierde 0.39 por ciento y cotiza en 7 mil 796 dólares por tonelada métrica. Entre los energéticos, el WTI gana 0.08 por ciento y cotiza en 85.80 dólares por barril, mientras que, el zinc y el níquel ganan 1.34 y 0.90 por ciento, respectivamente.

En el mercado de capitales se registran pérdidas en Europa, con el FTSE 100 de Londres retrocediendo 0.16 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.89 por ciento y el DAX de Alemania 0.90 por ciento. En Rusia, el índice del mercado de capitales MOEX, pierde 5.35 por ciento, aunque alcanzó una pérdida máxima en la sesión del 10.64 por ciento, tras darse a conocer que Moscú organizará un referéndum para anexar las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania, que actualmente están bajo control del ejército ruso. La reacción del mercado de capitales ruso se debe a que la anexión del territorio ucraniano podría iniciar otra ola de sanciones económicas en contra de Rusia e implica un escalamiento de las tensiones con países de Occidente. En Estados Unidos, el mercado de futuros registra caídas previo a la apertura, con el S&P 500 retrocediendo 0.60 por ciento y el Nasdaq perdiendo 0.69 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicaron los inicios de vivienda de agosto, mostrando un crecimiento mensual de 12.2 por ciento, luego de haber caído 10.9 por ciento en julio de acuerdo con cifras revisadas. El crecimiento además de ser un rebote, está por encima del 0.3 por ciento esperado por el mercado. En contraste, los permisos de construcción se contrajeron en 10.0 por ciento en agosto, mayor a la caída de 4.8 por ciento esperada por el mercado. Los permisos de construcción no han mostrado crecimiento significativo en ningún mes desde marzo, al retroceder 3.0 por ciento en abril, 7.0 por ciento en mayo, crecer 0.1 por ciento en junio, retroceder 0.6 por ciento en julio y 10.0 por ciento en agosto. Aunque los indicadores de construcción muestran señales contradictorias, es posible observar un deterioro sostenido de los permisos de construcción, señal de que se están frenando proyectos inmobiliarios ante el creciente costo del financiamiento hipotecario en Estados Unidos.

​Dólar en tiempo real 

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 20.69 pesos y se compra en 19.96 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 23.25 pesos y se adquiere en 22.80 pesos.

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 19.99 pesos por dólar.

Con información de Reuters

MRA/IPM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.