Negocios

Peso se recupera tras dos sesiones de pérdidas; atento a bonos del Tesoro

Conoce el precio del dólar hoy en bancos.

Al iniciar operaciones, el precio del dólar hoy jueves es de hasta 20.93 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.39 pesos por dólar, registrando una ganancia de 0.51 por ciento frente al precio referencial de la sesión previa.

Citibanamex vende el dólar hasta en 20.93 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.66, Banorte en 20.70 pesos y Banco Azteca en 20.39 unidades.

La moneda local avanza e irrumpe su racha de dos sesiones a la bajadebido a un mayor apetito global por activos de riesgo ante el freno de la tendencia al alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses.

En las dos sesiones previas, el peso acumuló un declive del 1.09 por ciento.

"Los operadores vigilan de cerca la evolución de los precios y el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, que ha frenado su avance.", señaló el local CI Banco en un reporte.

¿Cómo va el tipo de cambio?

Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.31 por ciento, o 6.3 centavos, cotizando alrededor de 20.44 pesos por dólar.

A diferencia de la jornada anterior, el peso se mueve junto a la mayoría de las monedas, que muestran una apreciación frente al dólar. Las divisas más apreciadas son todas de economías emergentes o de países productores de materias primas.

El desempeño de estas divisas es consistente con un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros, principalmente en los mercados de capitales; en donde es probable que se observe una corrección a las pérdidas de ayer.

En el mercado de futuros, el S&P 500 muestra un avance de 0.34 por ciento, mientras que el Nasdaq gana 0.72 por ciento.

 Asimismo, en el mercado de dinero se observa una disminución de las tasas de interés de los activos del Tesoro a lo largo de la curva de rendimiento, con la tasa a 10 años bajando 4 puntos base y ubicándose en 1.82 por ciento.

Lo anterior, probablemente, se debe a una menor especulación sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos en el corto plazo. 

No obstante, no se pueden descartar nuevas presiones al alza hacia el nivel de 2.0 por ciento, pues la política monetaria de Estados Unidos seguirá siendo el tema más relevante para los mercados financieros globales hasta el 26 de enero.

Por su parte, el INEGI publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente a diciembre de 2021, los cuales muestran que durante el mes la población ocupada aumentó en 0.46 millones de personas, mientras que la desocupada disminuyó 0.07 millones. 

Lo anterior, tuvo un efecto neto positivo de 0.38 millones de personas que entraron a la Población Económicamente Activa (PEA), la cual se ubicó en 59.02 millones al cierre del año. La tasa de desempleo abierto en el mes de diciembre se ubicó en 3.51 por ciento, la menor desde marzo del 2020. 

Si se considera a la población disponible, aquella que no busca trabajo, pero aceptaría uno en caso de que se le ofreciera, como parte del desempleo, se obtiene una tasa de desempleo extendido 14.36 por ciento, dado que la población disponible aún sigue alta (7.48 millones) relativa a su nivel pre pandemia (5.90 millones).

El mercado laboral aceleró la recuperación en el último trimestre, y el 2021 cerró con una creación total de 4.10 millones de empleos en el año. 

En cuanto a la tasa de desempleo abierto, este disminuyó de 3.80 por ciento a 3.51 por ciento, a pesar de que se ubicó por encima de 4 por ciento en varios meses del año. 

La tasa de desempleo extendido cerró el año en 14.36 por ciento, habiendo finalizado el 2020 en 17.90 por ciento, y la tasa de subocupación disminuyó de 14.20 por ciento a 10.10 por ciento.

El número de afectados laboralmente por la pandemia, estimado mediante la suma de los aumentos en las poblaciones desocupada, disponible y subocupada, disminuyó de 6.38 millones de personas en diciembre 2020 a 2.65 millones en diciembre 2021, con lo que se tiene una recuperación de 88 por ciento respecto del máximo de 21.73 millones de afectados observado mayo 2020.

Dólar en tiempo real 

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 23.18 pesos y se compra en 23.17 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 27.89 pesos y se adquiere en 27.89 pesos. 

El Banco de México(Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.46 pesos por dólar.


Con información de Reuters

MRA/AMT

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.