Al iniciar operaciones, el precio del dólar hoy martes es de hasta 20.87 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.33 pesos por dólar, presentando un retroceso del 0.26 por ciento frente al precio referencial de la sesión anterior.
Citibanamex vende el dólar en 20.87 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.63, Banorte en 20.55 pesos y Banco Azteca en 20.39 unidades.
La moneda local comienza jornada con pérdida e irrumpe cuatro sesiones al alza, debido a crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos incremente su tasa de interés, a partir de marzo.
"La depreciación del peso mexicano se da ante una mayor aversión al riesgo global, lo que se refleja en un fortalecimiento del dólar.", señaló Gabriela Siller, jefa de análisis del local Banco Base.

¿Cómo va el tipo de cambio?

Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.33 por ciento, o 6.6 centavos, cotizando alrededor de 20.37 pesos por dólar.
En el mercado cambiario, 29 de las 31 monedas que están incluidas en la canasta amplia de monedas pierden terreno frente al dólar.
La depreciación de la moneda local se da ante una mayor aversión al riesgo global, lo que se refleja en un fortalecimiento del dólar estadounidense, que avanza 0.26 por ciento de acuerdo al índice ponderado.
Lo anterior, apoyado por la expectativa de que la Reserva Federal muestre una postura menos flexible durante el 2022, debido a las presiones inflacionarias que se mantienen elevadas.
Cabe mencionar que, en Tianjin, China, se mantienen detenidas las operaciones de las plantas de Toyota y Volkswagen desde el pasado 10 de enero, cuando se detectaron casos nuevos de la variante Ómicron.
Esto tiene el potencial de acentuar las interrupciones en las cadenas de suministro, aumentar los costos de transporte y por lo tanto, contribuir a la inflación global.
Por otro lado, el Banco de Japón mantuvo sin cambios su tasa de interés y su programa de bonos. No obstante, aumentó sus expectativas de inflación por primera vez desde el 2014, con una inflación anual esperada de 1.1 por ciento en el año fiscal del 2022, que se compara con el 0.9 por ciento estimado anteriormente.
En cuando a indicadores económicos, en México se publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que estima una contracción anual de 0.24 por ciento para el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de diciembre, equivalente a una variación mensual de 0.00% (de acuerdo con la estimación nowcast publicada).
Al interior, el INEGI estima un retroceso mensual de 0.19 por ciento para las actividades secundarias y un avance de 0.08 por ciento para las terciarias. Para noviembre, la estimación del IOAE fue revisada a la baja a un avance mensual de 0.56 por ciento desde un crecimiento de 1.17 por ciento.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 23.14 pesos y se compra en 23.13 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 27.67 pesos y se adquirió en 27.66 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.30 pesos por dólar.
FIX determinado el 17/01/2022 (Pesos por dólar), valor: 20.3002 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) January 17, 2022
Con información de Reuters
MRA/AMT