Negocios

Petróleo cae ante preocupación por la demanda que pesa más que recortes de OPEP+

Goldman Sachs afirma la probabilidad de una ampliación de recortes de la oferta.

Los futuros del petróleo bajaban, cambiando la tendencia del día anterior, esto debido a que la preocupación por una menor demanda ante una desaceleración de la economía mundial pesaba más que la perspectiva de profundizar los recortes de suministro por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados como Rusia.

Los futuros del petróleo Brent restaban 36 centavos, o 0.4 por ciento, a 81.96 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cotizaba a 77.50 dólares el barril, con una caída de 33 centavos, o 0.4 por ciento.

Ambos contratos aumentaron ayer alrededor de 2 por ciento luego de que tres fuentes de la OPEP+ declarara a la agencia Reuters que el grupo de productores, ha estado considerando agregar recortes de suministro de petróleo cuando se reúna el 26 de noviembre.

"Dado que no se han disipado las preocupaciones por el lado de la demanda, los inversores adoptaron una actitud de espera para confirmar la decisión real de la OPEP+", declaró Tsuyoshi Ueno, economista jefe del NLI Research Institute.
"De cara al futuro, el mercado se centrará en los indicadores económicos de Estados Unidos y China y en los niveles de inventarios de crudo de EU para evaluar la tendencia de la demanda mundial", afirmó Ueno, además mencionó que los inversores también tendrán en cuenta el debilitamiento del dólar estadunidense, que proporcionará apoyo a los precios del petróleo.

El mercado del petróleo ha presentado un declive cerca de 16 por ciento desde finales de septiembre, en un momento en que la producción de crudo en Estados Unidos, el principal productor mundial, se ha mantenido en máximos históricos, mientras que el mercado se mostraba preocupado por el crecimiento de la demanda, especialmente de China, el principal importador de petróleo.

Asimismo, los operadores también se fijaban en indicios de destrucción de la demanda por una posible recesión en EU en 2024 y considerando la advertencia de la semana anterior sobre una posible deflación por parte del Walmart, el mayor minorista estadunidense.

Por otro lado, se estima que las reservas de petróleo y gasolina en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados bajaron, mostró ayer un sondeo preliminar de la agencia Reuters. Los informes semanales del Instituto Estadounidense del Petróleo y de la Administración de Información Energética se divulgarán hoy y mañana, respectivamente.

En cuanto a la oferta, es posible que la OPEP+ amplíe o incluso ahonde los recortes de la oferta de petróleo durante el próximo año, según han pronosticado los analistas.

Entre los analistas, Goldman Sachs aseguró que, de acuerdo con su modelo estadístico de las decisiones de la OPEP, no deberían descartarse recortes más profundos debido a la caída del posicionamiento especulativo y de los plazos y unos inventarios superiores a los previstos.

Los diferenciales intermensuales del Brent y el WTI están en ligero contango, ya que los precios de los primeros meses son menores a los de los meses futuros, lo que indica una oferta suficiente.

Petróleo en tiempo real

Petróleo BRENT 

Petróleo WTI 

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.