El peso retrocede ante preocupaciones asociadas al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), después de que el representante comercial de Estados Unidos afirmó que no están cerca de alcanzar un acuerdo, dijeron operadores.
La cotización interbancaria se ubicó en 19.92 pesos por dólar, una baja de 1.02 por ciento o 20.20 centavos, aunque momentos antes llegó a 19.93 unidades, su nivel más débil desde principios de marzo de 2017.
En bancos, el dólar se vende hasta en 20.18 pesos, como es el caso de Bancomer. Por su parte, Citibanamex lo hace en 20.00 pesos y Banorte en 19.95 pesos.
De esta manera, la moneda mexicana, que perfila su quinta caída semanal consecutiva, retrocede en línea con otras divisas emergentes. En lo que va del mes, el peso ha caído 6.3 por ciento.
En las casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el dólar registró un precio promedio de 19.70 pesos a la venta y de 18.35 pesos a la compra; se ofrece en un máximo de 19.80 pesos y el precio más bajo a la compra es de 18.35 pesos.
Por su parte, el euro se vende en un máximo de 24.70 pesos y se compra en un mínimo de 23 pesos. La libra esterlina se expende en un máximo de 27.79 pesos y se consigue en mínimo 24 pesos; mientras que el yen se despacha en 0.25 por unidad y se compra en 0.17 por unidad.
GGA