Debido al recorte presupuestal que sufrió la Secretaría de Turismo (Sectur), que a su vez les reduce recursos a los proyectos, la dependencia evalúa utilizar la figura de asociación público-privada en los nuevos Centros Integralmente Planeados de Teotihuacán, Palenque y Chichén Itzá.
En entrevista con MILENIO, Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo de la Sectur, informó que una forma de poder realizar esos complejos es con dinero de las compañías privadas, debido al escenario que se tiene en el gobierno.
El funcionario indicó que de esta forma se estudia el hecho de implantar la figura de asociaciones público-privadas y así tener una alianza a las empresas nacionales o extranjeras.
Esa figura, utilizada mucho por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la edificación de carreteras, se trata de un acuerdo entre el gobierno y una compañía para que construya cierto proyecto y se le otorgan por un tiempo la operación y los ingresos que generen.
Al llevar ese tipo de asociaciones al ámbito turístico, la Sectur dará el poder a las compañías para la edificación de los complejos de Teotihuacán, Palenque y Chichén Itzá.
Notivox dio a conocer que ante el recorte presupuestal de 2016, la Sectur solo destinará 3 millones de pesos para los estudios de esos proyectos y no tendrá dinero para la edificación.
De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, se edificarán esos tres complejos turísticos culturales, que requerirán una inversión de 7 mil 825 millones de pesos.
En su momento, la Sectur señaló que los nuevos complejos serán de baja densidad; es decir, tendrían un número limitado de construcciones hoteleras y otro tipo de edificios, además de que se desarrollarían con base en las reservas territoriales disponibles.
"Se propone aprovechar el capital cultural y natural del país y detonar centros turísticos que cumplan con los principios de sustentabilidad", indicó.
En el PNI se muestra que en el proyecto de Teotihuacán, Estado de México, se tendrán que invertir 4 mil 180 millones de pesos y constará de un terreno de mil hectáreas.
"Se requiere proveer de infraestructuras que permitan reposicionar al país en el plano turístico mundial, con desarrollos y productos que promuevan la conservación del patrimonio que le da identidad y contar con productos diversificados, diferenciados y de calidad que revaloren las zonas arqueológicas, íconos de nuestras culturas ancestrales", señaló el gobierno federal.
El segundo proyecto es el complejo turístico de Chichén Itzá, con una extensión de mil hectáreas y una inversión de 2 mil 375 millones de pesos.
El último proyecto es Palenque, Chiapas, que se planea construir sobre un terreno de mil 46 hectáreas y requiere de recursos por mil 270 millones de pesos.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) especificó que en Palenque ya se tiene elegido un terreno donde se construirá el proyecto y se continúan haciendo estudios a ese polígono, pero en Teotihuacán apenas se está escogiendo el predio más adecuado.
Otro complejo que el gobierno planea construir, sin ser tan grande como los anteriores, es en Calakmul, Campeche, al cual se le destinó también un millón de pesos, cuando su inversión total es de 250 millones de pesos
Por el contario, el proyecto turístico al que más le destinará dinero este año es el CIP de Playa Espíritu, en Sinaloa, con un monto de 656 millones de pesos.
En este proyecto originalmente se planeaba una edificación de hasta 44 mil cuartos, pero ante la crisis financiera de Fonatur se achicó, para quedar en poco más de 20 mil cuartos de hotel y departamentales.
Otro de los trabajos que se incluyeron dentro de los proyectos de infraestructura fueron el programa de obras y servicios del CIP Nayarit, con un monto asignado para este año de 96 millones de pesos.
Asimismo se tiene el del Puente Bojórquez en Cancún, Quintana Roo, con 240 millones de pesos, la segunda mayor inversión de
2016.
Dentro del Proyecto de Egresos se identificó igualmente que en el producto de Fonatur llamado Marina Cozumel en su segunda etapa se destinarán 8 millones 700 mil pesos.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]