Negocios

Por covid-19, no es momento de que el gobierno ahorre: Coparmex

El organismo empresarial indicó que, de no actuar de inmediato, en sólo un par de meses se podrían eliminar los ligeros avances que se han habido en materia de reducción de pobreza extrema en el país.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que las circunstancias de la crisis generada por el crecimiento del covid-19 en el país demandan la disponibilidad y uso de recursos de forma inmediata. "No es momento para que el gobierno ahorre; hay que invertir en mantener los empleos", señaló.

Afirmó que si bien la meta de cualquier gobierno debe ser recuperarse lo más pronto posible, se debe actuar en consecuencia. "De no hacerlo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en solo un par de meses, podría eliminar los ligeros avances que ha habido en materia de reducción de pobreza extrema en el país", expuso.

El organismo de Gustavo de Hoyos dijo que para evitar dicha recuperación no es suficiente el margen fiscal con el que cuenta el gobierno federal.

Las estimaciones de crecimiento este año en el país, contempladas en los ‘Precriterios de Política Económica’ de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son "muy optimistas, "en comparación con lo que pronostican los mercados, en los que ya se habla de una recesión global, consideró.

"En estos Precriterios, Hacienda revisó a la baja el rango de perspectiva de crecimiento para 2020, que significa una expectativa centrada en -1.9 por ciento, lo que se aleja drásticamente de las expectativas de instituciones financieras internacionales cuyo promedio se encuentra centrado en -5 por ciento. En los últimos días múltiples instituciones han pronosticado escenarios más adversos con una caída mayor a -7 por ciento para nuestro país", dijo.

Expuso que los precriterios de el documento presentado por la dependencia de Arturo Herrera no ofrece un margen suficiente para implementar la política contracíclica agresiva que el país necesita para palear estas adversidades y proteger los millones de empleos que dan sustento a las familias del país.

Desempleo, el mayor problema

"El peor resultado de una crisis es el desempleo. En 2009, alrededor de 500 mil personas perdieron su empleo. Por lo que ya se está experimentando en otros países, en esta ocasión se prevé sea peor por lo que las medidas deberían ser mucho más agresivas", consideró.

La Coparmex dijo que es necesario que para evitar generar más pobreza en México haya un programa contracíclico profundo que tenga como prioridad preservar el empleo y el ingreso de los mexicanos, así como la reactivación de la economía de forma inmediata.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.