Más Negocios

Políticas públicas frenan el uso energías renovables

El presidente de la Asociación de la RERLAG, consideró que otro factor que imposibilita su aprovechamiento es la falta de subsidios que apoyen el desarrollo de proyectos sustentables.

La falta de políticas públicas acordes a los tiempos actuales, así como la falta de subsidios que apoyen el desarrollo de proyectos sustentables, ha frenado el aprovechamiento de las energías renovables.

De acuerdo a Agustín González Grant, presidente de la Asociación de la Red de Energías Renovables de La Laguna (RERLAG), A.C., se tienen muchos recursos en la región para el aprovechamiento de energía renovable, considerando además el tema [OBJECT]de ganado que genera el gas metano que daña la capa de ozono.

"Y todo se puede evitar aprovechando estos recursos, pero hay dificultades desde leyes y que habría que subsidiar los proyectos para poder competir frente al bajo precio de los combustibles".

Formados desde el 2007, está integrado por grupo de estudiantes, empresarios, investigadores y gente del gobierno como el Conacyt y CFE, el objetivo es promover y desarrollar todo lo relativo a las energías solares en la Comarca Lagunera, dado que lo que más sobra es sol.

Sin embargo, hemos visto mucha dificultad para poderlo detonar a pesar y la cantidad de recursos que hay en la región.

Uno de estos recursos dijo, es el agua de la presa El Palmito, en donde existe a una altitud considerable más de cuatro mil millones de metros cúbicos de agua que se pudieran aprovechar para la generación de energía y desde hace tiempo esto venía como una solución para el aprovechamiento de las energías renovables, se libera el agua pero no se aprovecha.

La otra opción es que se tiene una cantidad considerable de ganado que genera estiércol que provoca el gas metano que daña la capa de ozono aspecto que se pudiera evitar si se aprovechara este recurso.

¿Cuáles son las dificultades que han enfrentado para poder aprovechar [OBJECT]estos recursos? "Desde leyes, como lo de El Palmito, es que la Ley Agrícola desde hace años no permite que tenga una continuidad esa unidad y ya con esto te bloquean y quitan lo atractivo del recurso".

La parte de colectores solares, pero aquí el problema radica en que el precio del gas natural es mucho más barato, por lo que el gobierno tendría que subsidiar los esquemas solares para poder competir en igualdad de circunstancias y no salgan del mercado, situación que en países como Estados Unidos y otros en el mundo, este subsidio lo absorbe el gobierno e incentiva cosa que en México no existe.

Dijo que aún así hay oportunidades de desarrollo de nuevos proyectos para eficientar la captación de energía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.