Los organismos que regulan y supervisan el funcionamiento de las aseguradoras en México pidieron a las compañías innovar en los productos que ofrecen a fin de que más personas se interesen en adquirir un seguro y de esta manera incentivar la inclusión financiera.
Durante su participación en el Encuentro Digital 2020, organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aseguró que es necesario trabajar de manera intensa para combatir la idea de que el seguro es un producto caro e innecesario, con campañas de marketing y de economía conductual.
“Por ejemplo, a mí me llama mucho la atención que los reguladores, como es la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Condusef que es regulador desde el punto de vista de los intereses del usuario, pues tenga más seguidores en Twitter que los que venden el producto. Se me hace que algo no está cuadrando, o sea, cuando el que vende el producto tiene menos seguidores en redes sociales que el que lo regula, yo creo que ahí hay una serie de llamada de atención de que algo no estamos haciendo bien”, explicó.
En este sentido, Ricardo Ochoa, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, indicó aún existen muchas áreas de oportunidad para que las aseguradoras puedan incluir a más población en la cobertura de los seguros.
“Creo que deben de revisar muchos de los productos, sus productos tradicionales, hacer modificaciones que sean necesarias e innovar productos. Lo que hoy estamos viendo es que justamente esta pandemia entre sus particularidades es que está afectando todos los sectores de la economía y no hay un país que esté exento, una de sus características es que es una situación global”.
El titular de la Condusef agregó que es necesario que las aseguradoras busquen oportunidades en las ventanas digitales, con seguros estandarizados, lo que podría cambiar la idea de que se trata de productos caros e innecesarios; así como retomar la iniciativa de un Seguro Básico Estandarizado.
“Estamos abriéndonos y esa es la ventaja que nos está dejando la pandemia. Nos estamos abriendo a espacios de creatividad e imaginación para ampliar este horizonte de aseguramiento que es esencial para el sistema financiero mexicano, pero también es esencial para el bienestar de los ciudadanos”, concluyó.
Ricardo Ochoa de la @CNSF_gob_mx #EncuentroDigitalAMIS pic.twitter.com/j3CORl71Kd
— AMIS (@AMIS_mx) September 22, 2020
GGA