La generación ‘Z’, es decir, las generaciones que nacieron después del año 2000, son niños que nacieron con un celular en la mano y que merecen una comunicación diferente, señaló Pola Zen, directora de contenido para América de la firma Contend Square, quien además explicó que el mundo digital donde ellos nacieron, está transformando su manera de absorber la información.
“Su lengua madre es digital y si queremos comunicarnos con ellos, es muy necesario que nosotros aprendamos el lenguaje digital” dijo durante el SingularityU México Summit que se realiza en Puerto Vallarta.
La especialista explicó que existe un problema de comunicación con esta generación ya que hemos pretendido que ellos se adapten a nosotros y no nosotros a ellos. Por este motivo Pola Zen dijo que las empresas deben buscar una manera diferente para comunicarse.
TE RECOMENDAMOS: Primer paso para ahorrar, afiliarse al IMSS: Meade a Millennials
“No le hemos dado la importancia que necesitan ya ahorita ellos empiezan a tener dinero y a tomar decisiones, la generación ‘Z’ tiene poder adquisitivo y si nosotros no podemos comunicarnos con ellos, ellos se van a ir por su lado”, detalló.
Zen, agregó que esta generación tiene un mundo de oportunidades pero se requiere captar su atención, “Si no logras llamar su atención en menos de 5 segundos ellos no quieren tener comunicación contigo”, concluyó.