Los precios del petróleo subían ante la lenta reactivación de la producción en Estados Unidos tras la ola de frío, lo que recordó la ajustada situación de la oferta, en momentos en que la demanda se recupera de la crisis de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19.
El crudo Brent subía 33 centavos, o 0.5 por ciento, a 63.24 dólares el barril, tras ganar casi 1 por ciento la semana pasada. El contrato WTI ganaba 23 centavos, o 0.4 por ciento, a 59.47 dólares el barril, tras haber caído 0.4 por ciento la semana pasada.
Los precios también recibieron un impulso después de que el banco de inversión Goldman Sachs elevara su previsión de precios del Brent en 10 dólares, con la expectativa de que alcance 70 dólares en el segundo trimestre y 75 dólares en el tercero.
El clima anormalmente frío en Texas y varios estados productores obligó a detener hasta 4 millones de barriles por día (bpd) de producción de crudo junto con 21 mil millones de pies cúbicos de producción de gas natural, estimaron analistas.
Es probable que las cuadrillas de trabajadores petroleros tarden varios días en descongelar las válvulas, reiniciar los sistemas y comenzar la producción de petróleo y gas.
Las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos están evaluando los daños y pueden tardar hasta tres semanas en restablecer la mayor parte de sus operaciones, según analistas.
OPEP y petroleras EU ven rebote limitado de oferta de petróleo
La OPEP y las petroleras estadunidenses ven un repunte limitado de la oferta de petróleo de esquisto este año, mientras los principales productores del país norteamericano congelan el bombeo a pesar del aumento de los precios, una decisión que ayudaría al cartel y a sus aliados.
La OPEP dijo este mes que espera que la producción de esquisto en Estados Unidos disminuya en 140 mil barriles diarios a 7.16 millones de bpd. El pronóstico del cartel fue previo a la ola de frío que afecta a Texas, donde se encuentra 40 por ciento de la producción estadounidense, que ha cerrado pozos y frenado la demanda de las refinerías regionales.
La falta de un repunte de la producción de esquisto podría facilitar a la OPEP y sus aliados la gestión del mercado, según fuentes de la OPEP. "No creo que este factor sea permanente", sostuvo una de las fuentes.
Aunque algunas empresas energéticas estadunidenses han aumentado la perforación, se espera que la producción siga bajo presión mientras las compañías recortan gastos para reducir la deuda e impulsar la rentabilidad de los accionistas.
La OPEP+ está dando marcha atrás a los recortes de bombeo récord realizados el año pasado, cuando los precios y la demanda se desplomaron debido a la pandemia de coronavirus. Los miembros del cartel se reunirán el 4 de marzo para revisar la demanda.
"El esquisto estadunidense ha sido la oferta clave fuera de la OPEP en los últimos 10 años o más", dijo otro delegado de la OPEP. "Si ahora se espera esa limitación del crecimiento, no preveo ninguna preocupación, ya que los productores de otros países pueden satisfacer cualquier crecimiento de la demanda".
Aun así, la OPEP no tiene prisa por abrir los grifos. El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el 17 de febrero que los productores de petróleo deben seguir siendo "extremadamente cautelosos".
Petróleo en tiempo real
BRENT
WTI de Estados Unidos
MRA