Los precios del petróleo suben apoyados por un reporte que mostró un descenso en los inventarios petroleros de Estados Unidos, una reducción en los envíos libios y tras el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para disminuir el bombeo.
El Brent sumaba 1.03 dólares a 61.23 dólares el barril. El West Texas Intermediate subía 99 centavos a 52.64 dólares por barril.
El Instituto Americano del Petróleo reportó que las existencias de crudo en Estados Unidos disminuyeron en 10.2 millones de barriles en la semana al 7 de diciembre frente a las expectativas de analistas de una baja de 3 millones de barriles.
"El mercado del crudo está recuperando terreno esta mañana tras el positivo reporte de API", apuntó Stephen Brennock, analista de PVM. "(Pero) el panorama fundamental para inicios de 2019 sigue repleto de superávits en la oferta (...), no es propicio para un alza sostenida de los precios".
El barril ha tenido el soporte esta semana de una pérdida de suministro en Libia. La Compañía Nacional de Petróleo (NOC) declaró ayer "fuerza mayor" sobre sus exportaciones desde el yacimiento El Sharara después de que el complejo fue tomado por milicias locales.
Otro factor de apoyo al precio del crudo fue la decisión de la OPEP y sus aliados encabezados por Rusia de recortar la producción de petróleo en más barriles de los que esperaba el mercado.
"El pacto OPEP+ de la semana pasada permitirá que algunos participantes del mercado tomen una posición más optimista a partir de este punto", escribieron analistas de JBC Energy en un reporte. "El cuadro del petróleo al menos se ve algo más firme para los próximos seis meses de lo que lucía hace seis meses".
GGA