Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias impulsados por las interrupciones de suministro en Libia y la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ampliará el acuerdo para reducir la producción de crudo en la segunda mitad del año.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 51.47 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 14 centavos de dólar (0.27 por ciento) respecto al cierre previo del jueves, de 51.33 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, aumentaba 20 centavos de dólar (0.41 por ciento) y se cotizaba en 48.57 dólares
Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó este martes en 48.84 dólares, una subida de 59 centavos de dólar (1.21 por ciento) respecto al cierre del lunes.
TE RECOMENDAMOS: Gas Natural Fenosa invertirá mil 200 mdp en México
"Existe renovado optimismo en el mercado luego que la OPEP y otros países petroleros podrían extender sus recortes de producción más allá de la fecha límite de junio, siempre y cuando Rusia también se compromete al acuerdo", indicaron analistas de Accendo Markets.
El próximo 25 mayo, la OPEP decidirá si hay extensión o no del acuerdo por seis meses más para mantener los recortes de la producción de crudo que rigen desde enero pasado.
El ministro iraní del Petróleo, Bijan Zanganeh, afirmó que es posible que los recortes se prorroguen, aunque ha agregado que se necesita tiempo para evaluar la situación.
La OPEP acordó reducir la producción de petróleo de sus países miembros junto con otros productores, como Rusia, por alrededor de 1.8 millones de barriles por día (bpd) para apuntalar los precios y cortar el exceso de oferta global.
El acuerdo de seis meses se ha visto obstaculizado por otros proveedores, como Estados Unidos, que ha aumentado en forma gradual su producción de crudo.
Los precios suben también en medio de la debilidad del dólar y tras conocerse el bloqueo de dos importantes yacimientos en Libia por parte de grupos armados, que ha supuesto un descenso de 252 mil barriles diarios en la producción de petróleo del país.
GGA