El peso mexicano avanzó 0.74 por ciento, cerrando la jornada en 18.91 unidades por dólar, este miércoles 11 de junio de 2025, siendo su mejor nivel en más de nueve meses ante un debilitamiento generalizado del dólar.
El fortalecimiento de la moneda ocurrió luego de que Donald Trump anunció un acuerdo comercial con China.
En el cual, Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la entrada de estudiantes chinos en sus colegios y universidades.
"El dato (de inflación estadunidense) ha gustado a los mercados financieros", afirmaron analistas CIBanco en un reporte.
"La subida de los precios todavía luce contenida y parece indicar que los aranceles no se han trasladado del todo a los consumidores", agregó.
Las cifras acentuaron las apuestas a que la Reserva Federal (Fed) empezaría a reducir los tipos de interés en septiembre, en lugar de esperar más tiempo, momentos en que se espera que en México, el banco central siga recortando su tasa clave pese a un acentuado repunte de los precios el mes pasado.
Al buen ánimo de los inversionistas se sumaron versiones de prensa de que Estados Unidos y México estaban cerca de un acuerdo que eliminaría las tarifas del 50 por ciento que el mandatario estadunidense impuso a las importaciones de acero.
A nivel local
A nivel local, un reporte mostró que la actividad industrial repuntó modestamente en abril, contrario a las expectativas del mercado de que habría caído por segundo mes consecutivo.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance del peso a sus actuales niveles durante un anuncio sobre inversiones en el país.
La moneda se ha recuperado un 10 por ciento en lo que va del año debido principalmente a un declive global del dólar ante las erráticas políticas arancelarias de Trump.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.57 por ciento a 57 mil 767.33 puntos, revirtiendo sus ganancias iniciales.
Los títulos de Kimberly-Clark de México encabezaron el retroceso, con un 2.66 por ciento menos a 33.65 pesos, seguidos por los de Grupo Bimbo, que restaron un 2.10 por ciento a 50.76 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió seis puntos base a un 9.28 por ciento, en cambio la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió tres, a un 9.90 por ciento.

KL