El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer la recepción con motivo de la visita oficial de Park Geun-hye, presidenta de la República de Corea, con quien acordó iniciar el análisis para un posible tratado del libre comercio bilateral, y dos líneas de crédito, una por mil millones de dólares para el desarrollo de infraestructura eléctrica y otra por 200 mdd para el financiamiento de empresas mexicanas proveedora de industrias coreanas.
En Palacio Nacional, Peña informó que durante la visita de la presidenta Park se firmaron 17 memorandos de entendimiento para la cooperación en tecnología, electricidad, desarrollo policial, lucha contra la delincuencia organizada trasnacional, educación, salud, seguridad social, turismo, industrias creativas y propiedad intelectual.
En tanto, la presidenta coreana agradeció el compromiso asumido por Peña Nieto durante su encuentro para respaldar la estrategia de rechazo a las pruebas nucleares emprendidas por Corea del Norte y a adoptar medidas de presión para evitar su repetición.
Asimismo, destacó la participación de México en los esfuerzos que se han emprendido en la Cumbre de Seguridad Nuclear, así como a las sanciones económicas y comerciales adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
En tanto, Peña destacó la firma de acuerdos para establecer un comité conjunto de fomento al comercio, la inversión y la cooperación en los sectores industrial y energético; así como aprovechar oportunidades en transporte ferroviario, infraestructura portuaria y servicios aeroportuarios.
También para promover la asistencia científica y técnica, y el intercambio de información en materia de recursos hídricos.
Sobre la balanza comercial, Peña explicó que en 2000 fue de 4 mil millones de dólares, y “en 2015 éste prácticamente fue de 17 mil 500 millones de dólares; mientras que la inversión anual de Corea en México se ha multiplicado 24 veces en este mismo periodo”.
Las exportaciones de México casi triplicaron desde 2009, cuando sumaron mil 400 mdd, hasta 4 mil 376 mdd. En 2009, las importaciones desde Corea sumaban 13 mil 500 mdd, hasta llegar a 14 mil 600 mdd.
Peña dijo que se acordaron pláticas, a partir del cuarto trimestre de 2016, para expandir los flujos de comercio e inversión, además de explorar alternativas, “como el apoyo de México para que Corea se sume al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y el inicio de consultas para un posible TLC bilateral, que nos abriría un mercado potencial de 50 millones de personas”.
La presidenta Park dijo que si bien México es el mayor socio comercial de Corea en América Latina, es probable aumentar el comercio e inversiones. Destacó que ambos gobiernos concordaron en gestionar diversas políticas destinadas “a apoyar el establecimiento de las pyme prometedoras de Corea en México, y las mexicanas en Corea; y facilitar la construcción de canales de distribución mediante el comercio electrónico, así como ampliar la cooperación en materia de estandarización y acreditación”.
Explicó que acordaron “diversificar nuestros horizontes de cooperación, con prioridad en los sectores de alto valor agregado, basados en la economía creativa”.
Sobre las tensiones que vive con su vecina Norcorea, la presidenta Park remarcó el compromiso de su contraparte de cooperar “para quebrar la voluntad de Corea del Norte de desarrollar armas nucleares”.
Por ello, sostuvo, Corea manifestó su agradecimiento al gobierno de México, bajo el firme principio de la no tolerancia hacia las armas nucleares norcoreanas.
En una semana, eventual respuesta de NL
En el contexto de la visita de la presidenta de Corea del Sur a México, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el gobierno federal está en la mejor disposición de ayudar a facilitar el proceso de negociación entre la armadora Kia Motors y el gobierno de Nuevo León. Sin embargo, aclaró que el diálogo no involucra a la Federación, sino que “es entre la empresa y el estado”.
El funcionario reconoció que abordó el tema de los problemas que ha tenido Kia Motors de terminar su planta en Nuevo León ante la falta de cumplimiento del actual gobierno estatal con su contraparte coreana.
Refirió que el gobierno monitorea todos los temas de la agenda bilateral y el caso Kia-Nuevo León “sigue siendo parte de ella”.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, aseguró que en una semana podrían dar respuesta a Kia Motors sobre la concreción de los convenios.
El mandatario estatal admitió que las negociaciones se intensificaron debido a la visita de la presidenta de Corea del Sur; por ello, este domingo el equipo de Fernando Turner, secretario de Desarrollo Económico, se reunió con la comitiva de aquel país para externar sus posiciones y generar un acuerdo.
El gobernador también descartó que la empresa vaya a abandonar la entidad. m
Con información de Orlando Maldonado Rodríguez/ Monterrey