Negocios

Pandemia dejó impacto en comportamiento en los trabajadores, señala estudio

Un 20 por ciento de los colaboradores muestra un impacto en productividad, rotación, integridad, según un estudio elaborado por Intelab.

Luego de más de 2 años de pandemia, un 20 por ciento de la población de trabajadores registra un impacto en el comportamiento a causa del covid-19, el cual representa un riesgo en términos de integridad, productividad y rotación en las organizaciones.

De acuerdo con el estudio “Covid-19: impacto en el comportamiento de los colaboradores” elaborado por Intelab, durante los últimos 10 años se han observado cambios conductuales paulatinos y sutiles en los colaboradores de diversas industrias, de un 1 por ciento o 2 por ciento, ya sea de incremento o decremento, pero a partir del inicio de la reciente pandemia a la fecha los cambios fueron más drásticos, con diferencias porcentuales de incluso hasta de 20 por ciento.

El estudio elaborado por Intelab pretende que a partir del comportamiento de candidatos a ocupar un puesto de trabajo, las empresas implementen estrategias más eficaces de selección y gestión, con el fin de reducir los riesgos asociados al fraude laboral, baja productividad y rotación.

Para el análisis de los datos se tomó una muestra de 45 mil 799 personas en el 2020, y 158 mil 496 en el 2021, en edad laboralmente activa, el estudio muestra que aunque el porcentaje de mujeres solicitando trabajo es todavía menor al de los hombres, hay una disminución en la brecha de participación.

En el 2020, el 31 por ciento de los evaluados con fines de empleabilidad fueron mujeres, mientras que en el 2021 alcanzó el 46 por ciento, habiendo incrementado un 15 por ciento.

Estos datos parecen ser el reflejo del retorno presencial a las escuelas, dando oportunidad a las mujeres para reincorporarse al mercado laboral.

Fernanda Zenizo, director general de Intelab, detalló que “el primer año de pandemia por covid-19 tuvo importantes repercusiones no solo en el ámbito de la salud, sino en las esferas económicas y sociales”.

Uno de los hallazgos del análisis fue el de integridad, entre los principales riesgos conductuales identificados, la tendencia a razonar que “el fin justifica los medios” es uno de los que más se ha incrementado de manera consistente, y las personas que lo presentan pueden tomar malas decisiones por las razones correctas o cometer fraude o ilícito, justificando estas acciones como un “acto de justicia” ante la falta de reconocimiento a su esfuerzo o años de servicio dentro de la organización.

“En año prepandemia (2019) este riesgo estuvo presente en el 65 por ciento de las personas evaluadas, en el 2020 aumentó a 69 por ciento, alcanzando hasta un 74 por ciento en el 2021”, añadió.

En cuanto al riesgo de dificultad para juzgar con objetividad las decisiones y acciones propias y que lleva a tomar malas resoluciones debido a una dificultad para analizar las consecuencias de sus actos, este se ha mantenido estable durante la pandemia estando presente en el 50 por ciento de la población analizada.

En el factor de estrés, el riesgo de bajo nivel de bienestar asociado a existencia de problemas o preocupaciones de salud personal o de algún familiar, así como el entorno pandémico general, tuvo un incremento del 50 por ciento a 53 por ciento del 2020 al 2021, respectivamente.

Respecto al manejo de la tensión, esta capacidad para afrontar situaciones que imponen cargas emocionales o físicas excesivas, también aumentó de 2020 a 2021 de 25 por ciento a 35 por ciento, posiblemente por entorno de violencia y carencia económica en diversos sectores de la población.

El riesgo de bajo autodominio en situaciones de crisis se mantuvo en el 2020 en la misma proporción que en época prepandemia, con 37 por ciento, pero en el 2021 incrementó de manera importante a 45 por ciento.

Sobre rotación de personal, las conductas de riesgo detectadas son la falta de sentido de pertenencia a la organización o grupo de trabajo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.