El coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Mauricio Tabe, presentó una iniciativa para reformar el Artículo 158 del Código Fiscal de la capital, para eliminar el Impuesto Sobre Nómina (ISN).
El diputado capitalino explicó que la propuesta establece una reducción anual del 0.5 por ciento al ISN, para que en 2024 llegue a la tasa 0, y así suprimir este cargo tributario que afecta a empleados, así como a micro, pequeñas y medianas empresas.
“La propuesta busca eliminar las barreras a la formalidad que representa este impuesto excesivo que costean actualmente los empleadores de acuerdo al volumen de sus nóminas, y que atenta directamente a la calidad de los empleos, el crecimiento económico y los posibles aumentos salariales”, dijo.
“Tiene que ser cada vez menos caro contratar a los trabajadores en condiciones formales e incentivar el empleo formal”, resaltó.
Detalló que de aplicar la modificación en el año 2019 el ISN sería de 2.5 por ciento, en 2020 de 2.0 por ciento, en 2021 de 1.5 por ciento, en 2022 de 1.0 por ciento, en 2023 de 0.5 por ciento y para 2024 un total cero por ciento.
“Se trata de más de 20 mil mdp que si lo quitamos al gobierno y buscamos canalizarlos para generar más trabajo podríamos tener cerca de 200 mil empleos con un ingreso promedio de ocho mil pesos mensuales”, ejemplificó.
Finalmente dijo que aquellas empresas que deciden no despedir personal lo compensan aumentando el precio final del producto o servicio, mientras que en casos extremos recurren a la subcontratación irregular pagando por ‘fuera’ a sus trabajadores dejándolos sin el beneficio de las prestaciones de ley.
FLC